2018-05-24

Forrajes - Segadoras (1)



Henificación
La henificación es un método de conservación de forraje seco, basado en la rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la planta. Esta humedad no debe superar el 20%, para más tarde estabilizarse en  alrededor del 15%, durante el almacenaje.

El heno es la forma de conservar forrajes de gran difusión en nuestro medio, y fue corriente que se cosecharan excedentes en épocas de alta de producción de cultivos, típicamente primavera, para aprovecharla en el invierno. De manera que lo conservado era de bajo costo, debido a que eran excedentes que de no ser conservados se tiraban. Este era el heno confeccionado por campos productores de carne y leche, es decir, heno de propia producción. También hubo desde tiempos pasados heno que provenía de campos especializados en su elaboración, que vendían a los campos consumidores.  A veces el aprovechamiento era en épocas secas, no necesariamente en invierno, como veranos secos.

Por su baja calidad, el heno se utilizaba en animales de bajo requerimiento nutritivo, dejando los lotes cerrados para alimentar al rodeo de mayores exigencias, oportunamente.

Esto ocurría más aún en campos con cantidad de praderas y baja producción de cultivos anuales (verdeos). En estos casos el heno se utilizaba como preventivo de empaste por mayor consumo de leguminosas frescas.

La fertilización con fósforo aumentaba la producción en primavera más que en invierno con lo cual los picos de producción se hacían más relevantes.

En la actualidad el heno de buena calidad ayuda a aumentar la productividad  individual del rodeo e incrementar la carga animal.

El rollo bajó el costo / kg de heno guardado respecto del fardo prismático en los años 70. Entre el fardo, el rollo y el megafardo, las diferencias aparecen en el momento del empaquetado y luego en el manipuleo para la distribución, consumo y/o comercialización.



A grandes rasgos, la henificación se desarrolla en tres etapas fundamentales para elaborar forraje deshidratado (seco) de buena calidad (heno). Partiendo de una buena pastura, estas etapas son: la siega, el secado natural con asistencia del acondicionado y el empaquetado. La henificación ocupa un lugar importante en la reserva de forrajes debido, en gran medida, a la evolución de los equipos, que ha permitido mejorar los resultados económicos y practicidad de esta técnica.

Los cultivos aptos para henificar, a grandes rasgos deben reunir algunas condiciones como: a) ofrecer una producción de heno por hectárea que justifique su corte; b) admitir un rápido secado luego del corte debido a que la velocidad de pérdida de humedad hasta llegar por debajo del 20% con la idea de que se estabilice alrededor del 15% durante el almacenaje. Ello implica que los cultivos de tallos gruesos y suculentos serán menos aptos para henificar, al menos con las técnicas difundidas en nuestro medio. c) El momento adecuado de corte desde el punto de vista de la cantidad y calidad del forraje disponible, debe coincidir con la estación del año en la que se dan condiciones de rápido secado. d) Que tengan un valor nutritivo, expresado como digestibilidad, TND, energía neta, % de proteína, etc. Que aseguren su utilidad como alimento animal. E) no ser espinosos, aspecto que dificulta el manipuleo del heno y el consumo por parte del animal.

Lista de cultivos a henificar:

Alfalfa: cultivo tradicional para ser usado como fuente de proteína y vitaminas. Argentina posee buenas condiciones para la producción de alfalfa, casi única en el mundo y es esperable que se explotar mejor esa ventaja comparativa).

Trébol rojo: similar a la alfalfa.

Trébol blanco: es bueno en producción de hojas, pero su porte rastrero ofrece problemas para la recolección.

Otras leguminosas perennes (trébol frutilla; Lotus corniculatus, L. tenuis: no hay mucha experiencia en nuestro medio, al menos como cultivos puros. Trébol frutilla es similar en su problemática al trébol blanco y Lotus corniculatus ofrece un porte similar a la alfalfa y trébol rojo. Lotus tenuis es espontáneo en bajos de la cuenca del Salado, y su crecimiento en lotes inundados, ofrece dificultades para su recolección.

Gramíneas perennes invernales; (festuca alta; pasto ovillo; ryegrass perenne; agropiro, falaris bulbosa). Es poco frecuente su henificación como cultivo puro en nuestro medio, más bien integran pasturas consociadas. El ryegrass perenne es el que puede generar heno de mayor valor nutritivo.

Gramíneas anuales: Ryegrass anual, cebadillas,  se las henifica como integrantes de consociadas o campo natural.

Praderas permanentes, se las henifica con base en alfalfa o trébol blanco (leguminosa predominante).

Campo Natural: se henifica cuando predominan especies de calidad forrajera destacada como trebolares, cebadillas, ryegrass anual, pasto miel, etc. La henificación de estas especies y su distribución a la hacienda en otros lotes de menor calidad, es una herramienta útil en el mejoramiento del campo natural.     

Avena: es el cereal de invierno más indicado para henificar debido a su palatabilidad aún granado, lo cual no ocurre con los demás cereales.

Melilotus sp.: tener cuidado que no se guarden húmedas, ya que de ser así, pueden generar sustancias tóxicas.

Mijo y moha de Hungría: son de rápido crecimiento y generadores de un importante volumen de heno.

Pasto llorón: la fertilización nitrogenada aumenta mucho su calidad. Si no se lo usa como cama.

Sorgos forrajeros: del sudán y forrajeros son henificables con los equipos modernos.

Maíz: la maquinaria moderna permite su henificación, práctica no difundida en nuestro medio.

Vicia: si bien es utilizada por algunos productores, es suculenta y su mayor producción de heno. Además ofrece el momento de corte en una época no propicia para el secado rápido como heno (fin de invierno principios de primavera).

Gramíneas subtropicales: son varias las especies de este tipo, aunque entre las recomendadas para  acumular, conservar o transferir forraje para mejorar la oferta forrajera en épocas críticas del año pueden mencionarse: Brachiaria brizantha, Pennisetum purpureum, Panicum coloratum var coloratum, P. máximum vr. Gatton panic).



En pasturas consociadas, momento de corte y momento de inicio de confección de reservas, se define por los mejores momentos para para especie dominante en la pastura.

Para lograr mayor calidad de heno, se debe cosechar el pasto en un estadio fenológico anticipado, mientras que si el objetivo es obtener cantidad, el corte podrá realizarse en un estado de madurez más avanzado.

En la medida que avanza el tiempo de supervivencia de la pastura en el lote y pasada la floración, aumenta el porcentaje de tallos, con la consiguiente disminución de la digestibilidad y baja el porcentaje de hojas, con la caída de nutrientes y nivel proteico de los forrajes producidos con ese material

Henos de bajo valor (otros cultivos)

-        Uso industrial

-        Alimentación de animales de menores requerimientos (vacas secas).

-        Complemento de volumen para animales que reciben concentrados de alto valor nutritivo (grano de maíz).

-        Cama de animales confinados (cabañas, tambos, haras).

-        Paja de cereales de invierno para cama.

-        Rastrojos de sorgo o moha, con un poco de hojas verdes para animales en mantenimiento o emergencia.

-        Pasto llorón semillado o rastrojo de pasto llorón, bajo valor nutritivo apto para complemento o cama.



Pasturas consociadas o polifíticas


En la proporción de cada especie participante, se tienen en cuenta su cobertura y su volumen.


Cuando se busca el mayor contenido de materia seca, el momento de corte es definido por la especie dominante, por ejemplo, alfalfa, (80% de la pastura), el momento de corte será cuando la alfalfa se encuentre en el 10% de su floración.


La especie que tarda más en secarse, define el momento de empacado a fin de evitar la generación de hongos en el heno.


Si se busca máxima calidad, en el forraje en corte se hace antes de floración, es decir estados vegetativos tempranos.
Gráfico 1
(Gráfico 1)
La MS creciente por activa formación de hojas y tallos finos. En floración el ritmo se atenúa aun cuando la producción de MS sigue creciente, debido a la translocación y formación de tejidos estructurales. En la fructificación decrece la MS/ha. Por caída de hojas secas lixiviación, desgrane, translocación  raíz.
La digestibilidad de la MS expresa la parte del forraje que es realmente utilizado por el animal.
En la mayoría de los cultivos la digestibilidad de la MS decrece con el avance del ciclo vegetativo y ello se debe a que aumenta el % de hojas y reducción del % de tallos.   
La digestibilidad de la hoja permanece más o menos estable, en tanto que la detallo decrece notablemente.
Los cambios en la digestibilidad se deben a la modificación en la composición química de los tejidos que integran los órganos de las plantas. Proteína, grasa bruta, minerales e hidrocarburos solubles bajan su proporción por la menor proporción de hojas.
La fibra cruda y lignina, de más difícil utilización por parte del animal predominan a la madurez por predominancia de los tallos.
La producción de MS digestible / ha se expresa multiplicando la MS x digestibilidad.
La producción de MSD/ha es semejante a la MS/ha durante las etapas vegetativas tempranas, luego se diferencia (gráfico 5 trébol blanco).
Obtención de la máxima cosecha de MSD/ha: en alfalfa es en el momento del 10% de floración. Luego la MS aumenta pero baja la calidad. Cortes anteriores bajan la cantidad de MS pero aumentan la calidad. (Gráfico 2)
Gráfico 2
No obstante, buscando el resultado económico, es conveniente captar la productividad en el momento de mejor rinde y calidad (10% de floración).
EL momento de corte se define en función de:
-  Heno con máxima cosecha de MSD/ha (cultivo florecido en 10%).
-  Heno con máximo valor nutritivo. (Estados tempranos anteriores al 10% de floración).









Corte del forraje


Es la operación inicial en la confección de heno.


Claves a tener en cuenta:


Momento de corte. Definido por la especie en mayoría. Estadio fenológico que brinde buenas cantidades de materia seca y de calidad elevada.



Momento de corte de cada especie
A medida que la planta madura hacia estadios fenológicos más avanzados crece la proporción de tallos y disminuye la de las hojas. Cortar el cultivo en un estadio fenológico en el que la planta ofrezca cantidad elevada de MS con alto valor nutritivo.
Algunas especies como la avena, son la excepción, y  es conveniente atrasar el momento del corte, debido a la gran cantidad de energía que ofrece a través del grano, almidón de rápida asimilación.

a)    Leguminosas forrajeras perennes (que predominan en nuestro país): alfalfa, trébol blanco y trébol rojo.  Alfalfa ya analizada. Trébol Blanco, menor producción primaveral de MS; mayores valores de digestibilidad que disminuye a lo largo del ciclo vegetativo de pero de manera más atenuada que alfalfa. Ello se debe a que tiene una relación hoja tallo más constante. Y más constante sus nutrientes fácilmente asimilables. Floración menos uniforme.
b)    Gramíneas forrajeras perennes (festuca alta; pasto ovillo; ryegrass perenne; agropiro, falaris bulbosa). Aumento de la producción de MS hasta la emergencia de la inflorescencia, luego se atenúa por pérdidas de hojas secas, lixiviación, etc. Disminuye la degestibilidad de MS a medida que avanza el ciclo vegetativo, en especial a partir que emerge la inflorescencia debido a que disminuye el contenido proteico y aumentan los compuestos de digestión dificultosa. (Grafico 6).
c)     Praderas consociadas (polifíticas) gramíneas y leguminosas. Se tiene en cuenta las especies presentes y en qué proporción cada una. Luego se define el objetivo del corte (buen valor nutritivo o máxima producción).  En general las gramíneas ofrecen menor digestibilidad de la MS que las leguminosas en estados avanzados del ciclo.
-        Si predomina la alfalfa o bien la gramínea participa en igual cantidad que la alfalfa, el momento de corte se define por el 10% de floración de la alfalfa porque es la que mayor cantidad de MS aporta o porque aporta la MS de mayor digestibilidad.
-        Cuando predomina la gramínea el corte se hace cuando emerge la inflorescencia de la misma.  Si se busca un alto valor nutritivo, se corta en la encañazón debido a que en estas las pérdidas de digestibilidad se acelera más que en las leguminosas.
-        Trébol blanco y gramíneas, estas últimas ofrecen la mayor proporción de MS. Salvo que con fertilización fosfatada incremente la presencia de trébol blanco.
En estos casos el corte se hace en el momento de la emergencia de la inflorescencia de la gramínea si se busca máxima producción de MS/ha, o antes de ello si se busca alto valor nutritivo.
d)    Praderas puras de trébol de olor (Melilotus sp.) Anules o bianuales. No emiten brotes durante el 1er año. El desarrollo se produce por el crecimiento del tallo ppal. y de las yemas que se encuentran en el mismo. El corte a baja altura (o el pastoreo intensivo) anula los rebrotes. El trébol blanco de olor supera en producción a las otras especies por su mayor porte y crecimiento erecto. Llega a 2 m de altura. Esto reduce la digestibilidad desde los 1ros estadios. Difícilmente supere el 60%, aún en estados tempranos. Además a partir de los 60 70 cm de altura comienza la lignificación de los tallos con lo cual se reduce más aún la digestibilidad. El corte desde los 60 a 70 cm de altura hasta el botón floral es que dará mayor cantidad de MSD/ha. Si se busca buena calidad el corte es en el momento en que la planta llegue a 30 50 cm de altura.  En los henos de cultivos de tréboles de olor almacenados con exceso de humedad,  se producen alteraciones que hacen que la cumarina se desdoble en una sustancia tóxica dicumarol, reduce la capacidad de coagulación de la sangre y los animales que los consumen, puede sufrir hemorragias que en casos le ocasionan la muerte.
e)    Cultivos de avena. Dentro del grupo de los cereales de invierno, la avena es el único que se henifica.  La acumulación de MS/ha es creciente hasta estado de grano lechoso y luego disminuye. (Gráfico 7). A partir de la prefloración comienza a disminuir el % de hoja y aumentar el % de panoja pero este no supera el 50% del peso de la planta. La digestibilidad de MS,  se mantiene elevada durante todo el estado de pasto y cuando comienza la floración, comienza a reducirse y llega al mínimo en el estado lechoso.  El corte mejor se hace a principios de la floración debido a que se obtiene la misma cantidad de forraje que en cortes posteriores pero de mejor valor nutritivo (mayor digestibilidad). Atrasar el corte a grano lechoso implica cortar un cultivo con granos caedizos con importantes pérdidas de forraje.  Para obtener heno de máximo valor nutritivo se corta en estados previos a la floración. En este punto recordar que es fin de septiembre ppios de octubre cuando las condiciones climáticas pueden afectar el proceso de secado posterior.
f)      Moha de Hungría.  Gramínea anual, estival, C4 (1), de ciclo muy corto, conocida en la Argentina también como, "Moha" o "Panizo" (Setaria itálica). Cultivar Carapé INTA, rápido crecimiento y acumulación de MS. Cultivar Yaguané INTA se destina principalmente a la confección de heno por su gran producción de MS y su buena calidad. Las plantas son de mayor tamaño, con menor cantidad de macollos y hojas más anchas, pero tiene una limitada capacidad de rebrote y la relación hoja/tallo es menor.
Si el objetivo es la cantidad de heno, se corta en los estadios de madurez del cultivo entre emergencia de panojas y "grano lechoso".  En emergencia de panoja (60 a 70 días luego de siembra) la mejor combinación entre cantidad y digestibilidad.
(1)    Las gramíneas pueden ser clasificadas como plantas C3 y plantas C4. Estos términos hacen referencia a las diferentes rutas metabólicas que usan las plantas para capturar el dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Estas dos rutas están asociadas con un problema:   La abertura de los estomas para la fijación del anhídrido carbónico en la fotosíntesis implica también una pérdida de agua, lo que puede ser un problema en ambientes áridos. La efectividad de las plantas para moderar la pérdida de agua mientras se incorpora suficiente dióxido de carbono para que la fotosíntesis pueda realizarse es valorada por un parámetro llamado tasa de transpiración. En gramíneas tipicas, en las que el producto de fijación  del dióxido de carbono es un compuesto de tres átomos de carbono (estas plantas se denominan plantas C3) se pierden una 500 moléculas de agua. (En ocasiones se cita el inverso de la relación transpiracional, llamado eficiencia en el uso del agua; plantas con una relación transpiracional de 500 tiene una eficiencia en el uso del agua de 1/500, ó 0,002).  Las plantas con fotosíntesis C4 (en la que el compuesto de cuatro carbonos es el primer producto estable de la fotosíntesis) generalmente transpira menos agua por molécula de dióxido de carbono fijada, la tasa de transpiración típica para las plantas C4 es de 250.(Tomado de "Fisiología Vegetal" de Lincoln Taiz & Eduardo Zeiger)
g)    Mijo. Ofrece mayor proporción de tallos gruesos y fibrosos que Moha, con lo cual ofrece menor calidad y palatabilidad que la moha.
h)    Sorgos forrajeros.  Sorgum bicolor 1,5 m de altura y 25% de floración.
i)      Pasto llorón (Eragrostis cúrvula). Heno de calidad aceptable siempre que se use para este fin los primeros cortes de primavera. De esta manera se cosecha un forraje con una concentración de nitrógeno relativamente alta y se dispone de un heno que puede usarse como suplemento proteico cuando se pastorea posteriormente esta misma pastura. La henificación en otro momento, proporciona solo un forraje voluminoso y de baja calidad.
j)      Gatton panic (Panicum maximum). En zonas marginales fuente de excelente materia prima para la confección de heno. Ofrece una explosión productiva en primavera verano y un rápido descenso de los parámetros nutricionales en estados fenológicos avanzados. Beneficios de los cortes tempranos: buena digestibilidad del heno y evita la formación de matas (como en las megatérmicas) que dificultan el tránsito en el lote con equipos.

Estructura de la planta,  que está constituida básicamente por tallos y hojas y a medida que avanza en su madurez, aumenta la proporción de tallos y disminuye la de hojas en detrimento de la digestibilidad, del consumo y por consiguiente del valor nutritivo del forraje.
La siembra en otoño, y no pastorear a la primavera siguiente, por falta de enraizamiento maduro. Estos lotes pueden ser destinados a la elaboración de reservas.  Que no tienen un suelo firme y buen estand de plantas que mejoran la perfomance de los equipos.










Nota: Malezas, sanidad y stand
Las malezas, compiten por la luz  el agua, reducen la durabilidad de la pastura y su rendimiento en  MS. Especies con tallos gruesos y lignificados, impiden el acondicionado,
Por cada kg de maleza en el lote, se pierde un kg de heno.
- Sanidad, cuidar las hojas debido a que  en que en ellas se encuentra entre el 60% y el 70% de
los nutrientes del forraje y que es la parte de la planta de mayor digestibilidad
Stand de plantas; define el rinde la pastura.
El proceso de corte y empaquetado del heno
1.     Corte
2.     Secado
3.     Andanado
4.     Empaquetado
En la planta verde existen dos procesos simultáneos.
 A) Fotosíntesis: elaboración de materia orgánica a partir del CO2 (aire), agua y energía solar.
CO2 + H2O ____E_____  Hidratos de carbono (HC; Materia orgánica).}

B) Respiración: los azúcares elaborados en el proceso de fotosíntesis aportan la energía necesaria para los trabajos de la planta (absorción y traslocación de nutrientes.) Durante el día la fotosíntesis supera a los procesos de respiración. Los excedentes son trasladados a los órganos de reserva de la planta: corona, base de tallo, rizoma, etc. La fotosíntesis solo se produce de día, la respiración de día y de noche.

Horas apropiadas para el corte
Los cortes matutinos no recogerán los HC sintetizados el día anterior debido a que han sido traslocados o parcialmente utilizados para la respiración durante la noche.
Los cortes efectuados por la tarde recogen los hidratos de carbono sintetizados por la fotosíntesis antes de ser traslocados o utilizados completamente para procesos de respiración.
Se han medido mayores contenidos de MS en los cortes de la tarde que de la mañana.
El corte durante las últimas horas de la tarde, no coincide con las horas de mayor calor, y por ende, aunque aumente la cosecha de MS, se demora el secado y aumentan las pérdidas.
Entonces el corte mejor es de las horas del mediodía y que se continúa durante las horas de mayor calor.  Ello está condicionado por la capacidad del equipo, y la organización de la tare de henificación.
Cantidad de ha a cortar
Por día no cortar más ha que las que se puedan empaquetar durante las horas del  día aptas para esta operación.
Ejemplo: se estiman 100 fardos /ha y la enfardadora puede hacer 600 fardos/día. Entonces se deberán cortar 6 ha/día.

Calidad de corte
Debe ser neto. El corte contuso dificulta la cicatrización y demora el rebrote; promueve la entrada del aire en profundidad que favorece la acción de agentes infecciosos.  
Altura de corte.
A menor altura de corte, mayor cosecha de MS. Sin embrago
a)    Aumenta la proporción de tallos lo cual disminuye la digestibilidad
b)    Se pueden afectar las zonas de crecimiento (meristemas) lo que demora el rebrote, ya que requiere mayor esfuerzo de la planta. Y en condiciones desfavorables se produce la muerte de la planta. La ubicación de los meristemas depende de la especie y del momento. En alfalfa, están en la corona, pero tener cuidado de cortar sobre los nuevos puntos de crecimiento que se generan cuando el ciclo anterior esta en prefloración o floración. En trébol blanco se corta a una altura que no se afecten los estolones.
c)     La andana es soportada por la punta de los tallos no cortados. La distancia mayor permite la circulación de aire por debajo de la andana lo cual favorece el secado.

En los climas tropicales y subtropicales las plantas forrajeras ofrecen porte alto (mayor a 1,5 m), y necesitan alto contenido de fibra en su parte basal para poder sostenerse erecta. Por ende si se realiza corte muy bajo, se levanta alto porcentaje de fibra y se baja la digestibilidad del heno producido. Cortar por sobre los 20 cm de altura, facilita y mejora el trabajo de los rastrillos, debido a que el gran volumen de forraje se mantiene elevado sobre un soporte de tallos.
En estas condiciones suele ser beneficioso la aplicación de rolos renovadores de pasturas para  airear el suelo, incorporar las semillas y bajar la altura de las matas, lo cual mejora el tránsito en los lotes con equipos. En general se recomiendan dos pasadas en el lote, con un cruce a 30º entre ellas.



Ancho de corte
A mayor ancho, mayor cantidad de trabajo por unidad de tiempo a la misma velocidad, pero menor copiado del terreno por parte de la barra de corte. Ello atenta contra la calidad del heno logrado por menor o mayor altura de corte de acuerdo a las irregularidades de superficie. En pasturas de alfalfa, se aplican anchos de corte de 3,5 a 4 m, salvo que las andanas resulten suculentas debido al elevado rinde de materia verde de la pastura. En el caso de las pasturas subtropicales y tropicales se prefieren los anchos de 2,5 a 3 m para evitar las andanas de muy difícil secado debido a su volumen.
La tendencia es al crecimiento del ancho de los equipos de corte, las autopropulsadas ofrecen de 4,5 m a más.
Si el hilerado es inmediato al corte, se tendrá en cuenta la facilidad de secado en la andana. El volumen de las mismas, esté en relación inversa a su secado.

Sistemas de corte 

Segadoras de barra de corte

FIGURA Segadora de barra de corte.

La guadañadora con barra de corte cuenta con la ventaja de brindar un tratamiento excelente al forraje, debido a su corte neto y libre de desgarros. 




 
Figura. Detalle de la barra de corte con secciones de cuchillas. (Fuente Tecnología Pérez)





Las primeras segadoras de barra de corte eran de caballo, como se puede apreciar en el siguiente video:





Figura. Patín regulador de la altura de corte. (Fuente Tecnología Pérez)









Figura. Segadora, acondicionadora hileradora equipada con barra de corte, acondicionador de rodillos y chapas hileradoras.



Ello disminuye el tiempo necesario para el rebrote, incrementando la cantidad de cortes por año. El inconveniente que este sistema presenta es su menor capacidad de trabajo en comparación con otros, que difícilmente superaba la ha/h. En la actualidad la tecnología aplicada en su diseño y fabricación ha hecho crecer este valor llegando a casi las 2 ha/h.


Cortadora desmalezadora
FIGURA Cortadora desmalezadora. Tipo “moscato”. Modificación en el tipo de cuchillas y en la trayectoria de la correa al pasar de desmalezadora a corta hileradora para pasturas.










FIGURA Cuchillas con transmisión por correas. Mantenimiento del filo de las cuchillas y la regulación de la distancia entre las mismas.

La alternativa que se comenzó a utilizar en nuestro país para contrarrestar la menor capacidad que las segadoras de barra de corte mostraron en un principio, fueron las cortadoras-desmalezadoras con dos ejes verticales, que soportan en su extremo próximo al suelo cuchillas tipo paleta de aproximadamente 30 cm de longitud. Como lo indica su nombre se las utiliza tanto para segar e hilerar forrajes como para cortar y triturar malezas. Capacidad de trabajo, alrededor de 2,5 ha/h, debido a su gran ancho de corte y alta velocidad de desplazamiento gracias a su sistema de segado y robustez, lo que permite operar largas horas sin detenciones. La velocidad de trabajo, 7 km/h permite cortar 20 a 25 ha / día. La potencia necesaria es de 12 (pasturas) a 17 HP (malezas de alto porte)  por metro de ancho de corte. Se adaptan muy bien a la superficie irregular de nuestros campos ganaderos. Realizan el corte por golpe, lo cual desgarra la planta y atrasa algo el rebrote.

Los dos rotores giran, según los modelos, de 1.000 a 1.200 rpm y se los equipa con distintas cuchillas, de acuerdo con la operación a realizar.

Cuando se trabaja con forrajes, se colocan 2 cuchillas articuladas de unos 30 cm de largo cada una por rotor.

Colocadas a mayor altura que las cuchillas, se fijan las aletas sopladoras, que generan la corriente de aire, que impulsa el forraje cortado, fuera del alcance de las cuchillas para evitar su picado.

Tipos de transmisión
Los rotores o platos reciben el movimiento de la toma de potencia del tractor que gira a 540 o 1000 rpm, a través de tres tipos de transmisión, según el modelo que se trate: por correa plana, por correas en "V" o por engranajes.
Cuando la transmisión es por correas, las cuchillas de diferentes ejes no deben superponer sus trayectorias para evitar que choquen entre sí debido al patinamiento de la correa. La separación entre los extremos de las cuchillas es de 3 a 5 mm, según el modelo, y se logra regulando la posición de las de uno de los rotores, mediante un sistema sencillo de ajuste.
La luz entre cuchillas también la determina el afilado. Hay que tener en cuenta que cuando se gastan, redondean sus puntas lo que origina el aumento de la separación entre ellas y, por lo tanto, se produce la aparición durante el trabajo de un cordón de forraje sin cortar, que queda luego del paso de la máquina.

Si las correas son en "V", admiten que se crucen sus ramas entre los rotores, a fin de que éstos giren hacia el centro de la máquina y despidan el material formando la hilera (andana).

Cuando la transmisión es por engranajes, no existe patinamiento ni peligro de choque entre cuchillas. Entonces se superpone su trayectoria y desaparece la necesidad de regular la distancia entre sus puntas.

Unión cardánica

El movimiento desde el tractor a la máquina se transmite a través de un eje cardánico. Cuando se hace el armado de éste, debe cuidarse de que sus horquillas se ubiquen en la posición correcta. De lo contrario se producen vibraciones que dañarán al implemento y al tractor.



FIGURA Unión cardánica

Referencias: a - a´) perfil interno del acople a la toma de potencia de 540 rpm; las horquillas b se ubican en un plano común; las horquillas c se ubican en el otro plano que cruza al anterior.



Ancho de labor y potencia

El ancho de corte de acuerdo con los diversos modelos de cortadoras rotativas varía desde 1,80 a 3,20 m, característica que junto con la velocidad que pueden desarrollar, brinda capacidades de trabajo entre 2 y 3 hectáreas por hora, requiriendo tractores de 40 a 80 CV de potencia, según el caso.



Enganche al tractor

El mercado ofrece máquinas de arrastre, que para la tarea se ubican detrás o lateralmente al tractor. Otras son para montar en el sistema de tres puntos y su posición es lateral al tractor o frontal de manera que éste no pise el cultivo. Por ello conviene regular su trocha ubicando las ruedas entre las hileras del forraje cortado.



FIGURA Enganche y trocha. Las ruedas no pisan el cultivo ni las hileras.















Regulación de la altura de corte
La altura de corte podrá regularse mediante 1 o 2 cilindros hidráulicos de control remoto, o bien con el sistema de criquet mecánico y tornillo sinfín. En general, el rango de regulación es amplio: desde 0 a 50 cm de alto.


Al regular la altura de trabajo conviene que los órganos de corte (barra o rotores) queden inclinados ligeramente hacia abajo en su parte delantera, efecto que se logra con el enganche al tractor. De esta manera se evita que una vez segado el forraje se vuelva a cortar (en caso de que el órgano de corte estuviera más bajo atrás que adelante), o bien que se roce el pasto ya segado (si los órganos segadores estuvieran en posición horizontal).




FIGURA Corte en un punto.

h prc) altura del pasto antes del corte; hc) altura de corte; 1) único punto de contacto cuchilla – pasto.


Una buena siega se hace a una altura tal que los segmentos de tallos no cortados sostienen a la andana separada del suelo a fin de facilitar la circulación del aire, acelerando su secado. Por otra parte esto protege al tejido que origina el rebrote. El material cortado queda distribuido en bandas en el terreno para permitir el paso del tractor y otras máquinas sin pisarlo.



Alistamiento para desmalezar
Si con una segadora-desmalezadora se desea cortar y triturar malezas, se deberán quitar las aletas sopladoras y se agregarán dos cuchillas a cada rotor. En la parte trasera y central de la máquina, se colocan peines que retienen el material cortado bajo las cuchillas y evitan la formación de la hilera. De esta manera se produce el picado y desparramado de la maleza. Cuando la transmisión se hace por correas en "V" sus ramas se colocan en forma directa (sin cruzar) entre los rotores, para que estos giren en el mismo sentido y no formen hilera con el material segado. Una polea tensora permite las diferentes
posiciones de las ramas de la correa: derecha y cruzada.



FIGURA Para desmalezar

Referencias: 1) cuchilla rígida; 2) peine o reja.











Mantenimiento

Cuando la transmisión es por correas, es fundamental el cuidado 
de estas, y para ello deben destensarse cuando se termina la jornada de trabajo. En períodos largos de inactividad conviene guardarlas en lugar seco y fresco.
Si la transmisión es por engranajes, se debe prestar atención a la lubricación de los mismos.
También es importante controlar y mantener el buen estado de las cuchillas y sus filos.
Cuando se termina la temporada de corte conviene lavar y sopletear con gasoil, todas las partes que estuvieron en contacto con las plantas y sus jugos.
El correcto balanceo de los rotores es vital para la vida útil del implemento, de lo contrario las vibraciones que se producen durante su funcionamiento, destruyen en breve su estructura. El mantenimiento simple que requieren y su gran capacidad de trabajo hacen que éstos sean implementos de bajo costo operativo.



Segadora acondicionadora de tambores

Aquí se hace referencia a las segadoras de platos o tambores rotativos que giran a velocidades de 2.000 rpm, con pequeñas cuchillas en su periferia que se desplazan a alta velocidad, y además realizan un corte neto de las plantas, sin desgarro. Su capacidad de trabajo es alta, de 2 a 2,5 ha/h según el ancho de labor. Su transmisión está compuesta por engranajes y ejes diseñados con tecnología de precisión y muy bien balanceados, siendo por ello, aptos para girar a altos regímenes. Es decir que este tipo de segadoras reúne en cierta medida, las ventajas de los dos sistemas anteriores.



Fuente Claas












Fuente Claas


Fuente Claas





Figura. Cambio rápido de cuchillas (Fuente Claas)



FIGURA Segadora de forrajes  Referencias: A) de rotores; B) de platos; 1) aleta sopladora; 2) cuchilla; 3) plato; 4) rotor; 5) cuchilla articulada.

Segadora acondicionadora de discos


FIGURA Segadora de discos.




1)     Órganos de corte: 6 discos provistos de dos cuchillas cada uno disco. Los discos giran a alta velocidad (2.650 rpm), produciendo un corte neto de las plantas.

2)     Órganos de copiado del terreno: ubicados debajo de cada disco un órgano palpador del terreno, mantienen la altura de corte regulada durante la puesta a punto de la máquina.

3)     Rodillos acondicionadores. Dos rodillos de giro opuesto entre ellos,  con su superficie revestida de poliuretano con tacos ahuecados, quiebran los tallos de las plantas cortadas e igualan el tiempo de secado de los tallos y  hojas.

4)     Regulación de la presión entre rodillos acondicionadores. La presión entre los rodillos se regula mediante una tuerca en el extremo del resorte, la regulación depende de a cantidad y tipo de material a acondicionar.

5)     Escudos andanadores. Forman la andana con el material cortado y acondicionado. Los escudos son de ángulo regulable, más abierto más cerrado de acuerdo a la cantidad de material cortado.

6)     Ángulo entre el bastidor y la lanza de tiro. Es regulable y mediante el sistema hidráulico de la cortadora accionado desde el tractor, la máquina se desplaza hacia un costado del tractor a fin de colocarse en posición de trabajo, detrás del tractor es en transporte.

7)     Transmisión de movimientos de corte y acondicionado. Mediante ejes, cardanes, ruedas dentadas el movimiento es transmitido desde la toma de potencia del tractor. Embragues de fricción colocados en puntos estratégicos, hacen de zafes de seguridad.

8)     Lanza de tiro. A través de ella y del sistema hidráulico, la máquina es traccionada por el tractor y cambia de posición de trabajo a transporte y viceversa.

9)     Acople a la toma de potencia del tractor. Mediante este acople tipo “manguito mecánico” rápidamente la transmisión del equipo se acopla a la toma de potencia del tractor.

10)   Acoples hidráulicos y mangueras. Son los acoples rápidos que se enchufan en las boquillas del hidráulico del tractor. Por estas mangueras  se conduce el aceite que se utiliza para levantar y bajar la máquina en las cabeceras del lote, y para pasar de posición de trabajo a transporte.

11)  Lonas de seguridad. La parte delantera y trasera de la máquina se cubre con lonas por seguridad. Ello evita la salida de elementos contundentes (piedras) eventualmente impulsados por las cuchillas.

12)  Rodillos acondicionadores.

13)  Disco cortador.

14)  Cuchilla.










Figura. Detalles de los discos de corte y torre del extremo de la línea de discos para impulsar el material del borde del ancho de corte hacia el acondicionador. 









Figura. Cambio rápido de cuchillas.




Figura. No existen lotes homogéneos, si existen con zonas húmedas y secas, y por ello son convenientes los elementos que ayudan a reaccionar en forma rápida ante los cambios de la zona de trabajo. Este es un distribuidor hidráulico-neumático que regula la presión de apoyo de la segadora durante el corte, y transfiere la presión al tractor. Un manómetro visible desde el puesto de mando muestra el valor ajustado




Figura. Cortadora autopropulsada; con cabezal de discos o cuchillas en barra de corte. Anchos de corte: 4,6 m a 5,4m. Cabezal draper hasta 11 m. Con acondicionador e hilerador.  190 HP de potencia.