2019-11-15

Administración de la empresa maquinaria

Actividades de la empresa agropecuaria
Actividades intermedias

Actividades intermedias son aquellas que reciben un producto a valor de mercado y lo entregan como insumo para otra actividad, a valor de mercado. 


Costo y facturación:


Costo operativo = G   +   A   +  I

Facturación o Ingreso= ha x UTA
 o bien ha x valor


El valor de UTA es un valor de marcado y no un costo


¿Existe relación entre UTA y costo?

Establecer esa relación es comparar un costo con un precio de mercado.




¿Para qué se calculan costos?
Para hacer comparaciones



Siempre existe más de un método para llegar al mismo resultado, solo debemos hacer algo comparable.



Costo Futuro: (costo de oportunidad para el capital). Estimados. Costo histórico. Reales.


Ingresos – gastos directos = Saldo operativo 

Saldo operativo –  Amortizaciones = Resultado



Actividad intermedia (su resultado pesa en la actividad final)   Actividad final (Resultado económico)

Incidencia de los bienes en todo costo:
Los bienes durables (vida limitada más de un ciclo productivo) inciden  con G, A, I.
Los no durables y servicios (vida un solo ciclo), con todo su valor

INSUMO NO LIMITANTE: Se tiene o se puede adquirir en las cantidades necesarias. Precio de mercado.
Se evalúa el
costo de oportunidad cuando:
- El insumo es aplicable a más de una actividad.
- Cuando el insumo es limitante.  

Todo costo es una foto
Reflejo de una situación dada. En un instante.

Comparar todos los insumos con el producto obtenido.
El beneficio, es algo ponderable que se obtiene a partir de pensar, planear y ejecutar una acción o proceso de producción.  Puede ser directamente o indirectamente relacionado con un costo.
Beneficio directo y/o beneficio indirecto


Maquinaria propia o contratista
Decisión de base en la que fluyen aspectos como:
q  Actitud (Relación con las máquinas (problemas de manejo, repuestos, servicio).
q  Económicos (Lograr un resultado positivo).
¿Por qué es un capítulo aparte la maquinaria agrícola en la empresa agropecuaria?
Intensivo en inversión y en mano de obra.
Altas amortizaciones
El interés esta “opinado”
Los gastos se pueden reducir anticipando la reparación y la compra de repuestos.
Tiempo de uso en cada campaña: máximo; estacional; limitado  

La rentabilidad de la empresa maquinaria puede estimarse mediante el cálculo:


Donde: Resultado por producción es la facturación menos los costos.
Valor total del activo al inicio del ejercicio: el valor del equipo al inicio del ejercicio.. 


Unidad de trabajo Agrícola
Valor de referencia para calcular presupuestos, costos, para negociar.
¿Por qué nace?
En la década de los 70 cuando había alta inflación, se necesitaba un valor de referencia.
Se toma como ejemplo la unidad ganadera (vaca con ternero al
pie)
Arada con reja en rastrojo ,porque era la operación de mayor consumo de energía, entre las que se hacían frecuentemente. 

,

Factores que influyen en el valor de UTA
a) Factores de tipo técnico
Dureza del suelo,  (consumo de gasoil, máquina, neumáticos)
b) Factores de mercado
Demanda  y oferta de equipos
Existencia de servicio técnico capacitado
Poder de negociación del tomador y del prestador (campo grande, superficie junta o no, equipos modernos).

La UTA es
un precio (de mercado), no es un costo.



Tabla de equivalencias UTA: ver en este bolg, Entrada Empresa maquinaria 1: "Para estimar con precisión".



Ejercicios
Capacidad de trabajo, tiempo operativo, Uso anual; Costo de tenencia.
1) Equipo de siembra:
  22-21;  7 km/h; 30% de pérdidas de tiempo:

Ct (ha/h) = 22 x 0,21 m x 7 km/h x 0,7 x 0,1 =

Uso Anual  750          h/año

Uso Anual =                ha/año

Uso anual:

¿Se dispone de la ventana anual necesaria?
Ello depende de: ____________________

Amortización e Interés, costo de tenencia de un equipo de siembra
Equipo de siembra:
  Tractor VN: U$s 53.800; VR 25 %; 7 años
Sembradora VN U$S 67.000 U$S; VR 25%; 6 años
Amort.   trtac.= VN – VR =
                           Uso
Amort. Sem. = VN - VR  =
                           Uso
                                                         
Int. trac = VN + VR x 8%  =
                       2
Int. sem. = VN + VR  X 8%  =
                       2
Total costo tenencia:
Costo en U$S/ha = 


Uso anual de una pulverizadora



Pulverizadora: 48 – 50; 18 km/h; Sp10%; Pt 20%




Ct (ha/h) = 48 x 0,5 m x 18 km/h x 0,9 x 0,8 x 0,1 =


Para cubriri 23.000 ha en un año, ¿se dispone de la ventana anual necesaria?


Ello depende de: ____________________________


Ver Entrada Empresa maquinaria: "El factor eficiencia".

Ver Entrada Capacidad de trabajo: ver en este bolg, Entrada Empresa maquinaria: "Programación de equipos".

Ver entrada: Amortización e interés: ver entrada en la Empresa maquinaria;  3 Ajuste a fondo

Amortización: 
En este análisis no se consideran: aspectos contables.
La inflación reduce el valor cuotas de amortización. 


En este análisis se consideran aspectos de los costos que llevan a la sustentabilidad de la empresa.
Se toman valores de mercado actuales. La amortización refleja estado real. 
Se aplica el concepto de amortización lineal a fin de facilitar el cálculo.

















Interés (al capital invertido):
El  calculo del monto del interés es lineal: 
El interés se tiene en cuenta debido a que el capital es el bien con usos alternativos y más exiguo. 





Coeficiente del gasto en mantenimiento


y reparaciones


Dos caminos para su cálculo:
1) Anotación en un cuadro de los gastos en mantenimiento y reparaciones durante la vida útil. Cálculo final.
2) Tomar el coeficiente de tabla


Ejemplo de cálculo a patir de una cartilla de mantenimiento de un tractor. A la cartilla se le agregan itmes de reparación extraídos de la experiencia. 

Consumo de gasoil en tractores y maquinaria agrícola
Ver:
Entrada "Datos de útilidad para cálculos" 


Ejemplos de proceso de cálculo
Ver etiqueta y entrada: Empresa maquinaria: Estimaciones de práctica

Otro ejemplo de proceso de cálculo en el que se consideran varios usos anuales, con usos no intensoso e intensos, con las amortizaciones en costo fijo  y en costo variable. Al final la curva de costo operativo en función del uso anual.






El siguiente ejemplo no esta vinculado con el anterior. Por ello no se deben buscar relaciones entre los valores de uno y otro.

En el siguiente análisis se pueden cargar los valores del gráfico anterior y el resutado será el mismo.








2019-11-14

Silo forrajero, como evalúa

 Un contratista picador explica como evaluar un silo forrajero

El mensaje final es: " por más que se invierta en equipo, si quien esta a cargo de la alimentación quien mira el comedero todos los días, no sabe que es lo que se debe hacer, no hay máquina que resulte de utilidad."

2019-11-12

Cómo funciona una cosechadora

Cómo funciona una cosechadora de cilindro, cóncavo y sacapajas




Cómo funciona una cosechadora de rotor axial 



Una cosecha es un sistema que comienza por el cabezal y termina en la siembra del cultivo siguiente.

Ningún componente interviniente en el proceso de la cosecha es independiente en su trabajo.




El cabezal, la trilla, la separación la limpieza y la distribución de los restos de cosecha, todo esta relacionado. Y con ello se busca alcanzar una buena siembra para el próximo cultivo.

Cada parte del sistema influye en el trabajo de las demás partes y entre todas, buscan alanzar las mínimas pérdidas de cosecha y la mejor calidad de grano.

Si se considera que todos los conjuntos trabajan al mismo tiempo, se puede decir que una cosechadora es un sistema sofisticado de trabajo con un óptimo desempeño.

Los alimentadores son más que meros acarreadores entre el cabezal y la trilla.

El canal del acarreador y sus cadenas y barras preparan el material para lograr un caudal de entrada continuo a ritmo sereno a los órganos de trilla.

La alimentación de la trilla acelera la velocidad de entrada para reducir la diferencia de velocidades de movimiento entre la alimentación y la trilla. Reducir el impacto de ese cambio de velocidad que se produce en una corta distancia.

Algo importante es que el acarreador y la parte anterior del rotor axial sean ocupados por el material en todo su ancho.

Trilla. La sección de trilla con las muelas y las barras golpea y frota las espigas o chauchas contra la camisa. La eficacia de este trabajo es proporcional al régimen del cilindro o rotor, y a la separación entre las barras de trilla y la camisa o cóncavo. Demasiada poca luz, se pulveriza el grano. Demasiada velocidad del cilindro, el grano se quiebra. Los valores óptimos para cada situación de cultivo se encuentran en el manual del dueño.

Separación. La separación combina la acción del ventilador, de la zaranda y del zarandón.

El objetivo es lograr que una manta de material flote en un colchón de aire y el movimiento de los tamices hace que el grano pase a través de las aberturas de los mismos y se separe de la paja o material inerte.

Algunos usuarios abren el zarandón y separan con la zaranda. Y lo hacen para evitar que el grano caiga por la cola. El problema es que se sobrecarga la zaranda. Lo cierto es que el zarandón hace la separación principal y que las zarandas hacen un retoque final.

En el maíz, antes el material quebrado y triturado debía ser separado del grano en los órganos de limpieza. Ahora con los Bt y la genética actual se hace más simple el trabajo de limpieza.

La siembra directa convierte el tratado de la paja y su distribución en un punto neurálgico en la cosecha.

Si en la siembra siguiente la sembradora circula en el rastrojo sin inconvenientes, el tratamiento y distribución de los residuos de la cosechador fue correcto. Si el sembrador trabaja desatorando la sembradora, hubo problemas de la distribución de la paja en la última cosecha.

Fuente: AG Farm Journal web



Definiciones

Las pérdidas absolutas de cosecha son expresadas en kg/ha

Las pérdidas porcentuales de cosecha son las pérdidas referidas al rinde de la cosecha

Las fallas de cosecha es el grano roto que llega a la tolva.

El grano cosechable es el grano que esta en pie, a disposición de la máquina

El grano captado es el grano que entra a la cosechadora

El grano cosechado es el grano que llega a la tolva.

La eficiencia de cosecha es la relación entre el grano cosechado y grano cosechable

Las pérdidas de siega o de plataforma es el grano desnudo o vestido que cae al suelo luego del paso de la plataforma y antes del paso de la cola de la máquina



Figura: determinación de pérdidas con el aro ciego a campo.

Tambor de aceite de 200 litros, algo bastante corriente en el campo, usamos la tapa para medir pérdidas de cosecha. La superficie de esa tapa es de 0,25 m2.  Y se lleva bastante fácil a hectárea (multiplicamos x 4 y luego x 10.000) 






Picado de maíz y silo bunker en la República Checa (14)

El picado de maíz para silaje y la construcción de silos bunker en la Republica Checa.
Un proceso similar al que se desarrolla en Argentina. 





Controlar los costos del equipo es como tener un silo bolsa

El título que encabeza estas líneas se refiere a que cuando se embolsa grano es para escapar de los momentos de mayores costos en fletes, secadas y comisiones que se dan el la venta de la cosecha. 
Y cuando se repara y mantiene la máquina con anticipación, es para entrar en la campaña con un equipo confible y escapar a momentos pérdidas de tiempo y trabajo. Además de escapar a los costos extra en repuestos.



Estar en el lote de siembra, de pulverización o cosecha, para mencionar solo algunos ejemplos, con la máquina detenida a causa de un desperfecto mecánico, genera una sensación que ningún gerente u operador de equipos quiere sentir. Las horas suelen ser interminables. 



Es por ello que algunas grandes empresas proveedoras de equipos tienen slogans famosos como “el repuesto en cualquier parte del mundo en 24 horas”.

Y son famosos más allá de la marca que los genera, debido al el efecto que causan esas demoras o pérdidas de tiempo.

“Usted puede tener la mejor máquina del mundo, que cuando sufre una rotura o inconveniente técnico, y no tiene el repuesto ni la reparación a tiempo, es como tener el peor equipo”.



Claro que estas afirmaciones son referidas a situaciones inesperadas. Es decir, roturas que se producen de manera accidental, o bien antes de los tiempos previsibles. Son los desperfectos que ocurren fuera de calendario.

Otras son las fallas que ocurren por falta del mantenimiento preventivo de rigor que lleva a desgates prematuros y roturas que en tales circunstancias son esperables. Pero evitables con solo practicar un plan de conservación adecuado.

Un ejemplo de ello es el no cambio de un filtro de aire de un motor en el momento correcto. Ello se traducirá en desgastes prematuros que llevarán a reponer volúmenes crecientes de aceite del cárter del motor. Claramente un aumento innecesario de los costos.



El gráfico muestra valores de un equipo de siembra gruesa, con los usos anuales que se anotan en el eje de abscisas (715; 990; 1215 horas/año).



El equipo esta conformado por los integrantes listados en el cuadro "Equipo".

Otro ejemplo es no cuidar el nivel de aceite del sistema hidráulico, y no reponerlo cuando es necesario debido al sucesivo enganche y desenganche de equipos con poco fluido en sus cilindros. La primera que dará cuenta de la falta de prevención será la bomba del hidráulico. Será un costo adicional que además, ocasionará una pérdida de tiempo. Pérdida de trabajo.

La lista de ejemplos por el estilo puede ser interminable.

Y tal es así que las empresas proveedoras de equipos suelen dictar cursos de varias horas de duración para operadores, en los que se analizan los fundamentos y acciones a seguir para practicar planes de cuidado y conservación de maquinaria.  




Y ello se debe a que observar planes de mantenimiento de cada máquina con las operaciones de rigor hechas en tiempo y forma, tiene un valor relevante.

Bajan costos, además de que aumentan las posibilidades de mantener y lograr el crecimiento de la empresa.



Por ello los contratistas de servicios con maquinaria saben que seguir a rajatabla estos planes mantenimiento acompañados por la provisión de repuestos necesarios, es una de las claves para mantener la competitividad en el mercado. Y ello forma parte de la capacidad de gerenciamiento de todo equipo de máquinas.



Por el contrario, cuando las reparaciones y la búsqueda de repuestos se hacen ante la ocurrencia de una rotura del equipo o su mal funcionamiento, los números de la empresa no cierran o lo hacen más trabajosamente. En tales condiciones, se pierden horas de trabajo que resultan irrecuperables. Además, los precios de las piezas de recambio, ante la urgencia pueden no ser los más convenientes. Incluso ello puede generar la pérdida del trabajo y del cliente. Es que, ante el mal desempeño de los equipos con detenciones inoportunas, aparece la competencia. Es decir, el trabajo lo hace otro.

Manejar un equipo de maquinaria con eficiencia en la conservación y reparaciones hace crecer la empresa en épocas de crisis tanto o más que en periodos de estabilidad económica. Es una de las herramientas que aplican contratistas que siguen compitiendo y creciendo en el mercado de servicios.








2019-11-10

Silo forrajero, máquinas para su elaboración. En que hacer foco para un estudio organizado

Picadoras:

De simple picado: se usaron en Argentina para silo pero no son para hacer silo, son para corte y suministro directo al rodeo del alimento, (ver su conformación) 

De doble picado: se usaron en Argentina para silo pero no son para hacer silo, son para corte y suministro directo al rodeo del alimento, (ver su conformación) .

Picadora de precisión: es la cosechadora de, (ver su conformación) . 

Cabezal rotativo, cabezal recolector, cabezal discos. 

Bateas y acoplados

Tractores pisadores con hoja espejo 

Tipos de silos: aéreos ó torta o bunker (trinchera); embolsadora de silaje.

Embolsadora de silaje de planta entera y extractora.

Silo de grano húmedo o quebrado (maíz): embolsadora de grano húmedo y extractora.

Earlage: picadora con cabezal maicero. O cosechadora de granos, embolsadora de grano húmedo.


Elaboración y suministro de raciones

Mixer: horizontal, vertical, equipos para la carga del mixer.