2024-02-05
2023-11-09
Evaluación tipo
Evaluación tipo
___ a) 24,5 -32; ___
b) 20.8 – 38; ____ c) 23.1 – 30.
2)
Mencione dos diferencias que se dan entre una cubierta radial y una no
radial
Respuesta:
___ a) La posición de las telas (radiales
en la radial y diagonal en las no radiales) y mayor capacidad de deformación en
las radiales
___ b) Las radiales, igualdad de medida,
ofrecen menor superficie de apoyo.
___ c) Ninguna de las anteriores es
correcta.
3)
Cuando se limpia (o se cambia se está roto) el filtro de aire en seco
(marcar la correcta)
___a) Cada 100
horas:
__b)
Cuando se prende la luz color ámbar (amarillo) en el tablero
___c) Según como
resulte el ensayo sobre el tiempo que tarda en ensuciarse el filtro. ___ Ninguna es correcta.
4) Calcular el patinamiento de las ruedas propulsoras de un tractor con los datos
siguientes (Tractor doble tracción en suelo de rastrojo, firme) (señalar la
correcta):
Vueltas de rueda si
carga 20; vueltas de rueda con carga 22.
__ a) 9 % El valor es adecuado para el tractor y
la condición de trabajo.
_ __ b) 13% El
valor es aceptable para el tractor en cuestión y la condición de trabajo.
___ c) 13% Es muy elevado, se debe bajar con los
recursos disponibles.
5) Al poner en marcha el tractor en frío se debe (macar la correcta)
___a) Acelerar a
fondo inmediatamente.
___b) Dejarlo
calentar motor 20 minutos antes de ponerlo en movimiento.
___c)
Iniciar el avance en una marcha lenta (1ra) y no acelerar, sacarlo del reposo
con la fuerza del motor sin acelerar, o acelerando muy suavemente.
6 ) ¿De cuáles elementos está integrado un tren cinemático
de siembra? Marcar la opción
correcta
___a) Rueda motriz,
ruedas dentadas, cadenas, cajas de cambios, eje de los dosificadores.
_____b) Rueda de
sostén y dosificadores.
____ c) Ninguna de las anteriores es correcta.
7) ¿Cómo afecta a la densidad de siembra el patinamiento
de la rueda motriz?
____a) La rueda
avanza sin girar. Al no girar la rueda tampoco lo hacen los dosificadores. Y
entonces la descarga de semilla es menor y la densidad de siembra se reduce.
____ b)
Aumenta la densidad de siembra debido a que con el patinamiento la rueda
gira pero la máquina no avanza. Recorre menos metros y entrega más semilla.
Entonces la densidad aumenta.
____ c) Ninguna de las anteriores es correcta.
8) Marcar la afirmación correcta
_____ a) La cuchilla turbo (ondas tangenciales a la hoja circular de corte de
la cuchilla), ofrece alta capacidad de cortar rastrojos
voluminosos con una mínima fuerza vertical de penetración.
___ b) En la cuchilla turbo, debido a
la forma de onda lineal asimétrica no se autoafila, y necesita ser afilada a la
piedra.
___ c) Respecto de su diámetro: la cuchilla corta porque gira, y gira por rozamiento. Por ello cuanto
menor sea su diámetro, con más profundidad puede cortar.
9) Marcar la afirmación correcta
Una sembradora de maíz, debe sembrar con una densidad de 4 semillas
por metro de surco en hileras separadas a 52,5 cm. ¿Cuál será la población de
plantas por hectárea lograda, considerando que hay una falla del 5%?
___ a) 76.190 plantas/ha; ___ b) 72.381plantas/ha; ____ c) 19.047
plantas /ha.
10) Marcar la afirmación correcta
__ _a) En el trabajo de las ruedas tapadoras,
es importante el tapado del surco con apoyo en costados del surco, y sin apoyo
en el centro del mismo. Así se logra el suelo firme abajo y a los costados de
la semilla.
____ b) En el
trabajo de las ruedas tapadoras, es importante el tapado del surco con apoyo
lateral. Así se logra el suelo firme sobre la semilla.
____c)
Ninguna de las anteriores es correcta.
11) ¿Cuáles son los
puntos fuertes de las fertilizadoras esparcidoras respecto de las fertlizadoras inyectoras?
12) ¿Cuáles son los puntos fuertes de las fertilizadoras inyectoras respecto de las fertilizadoras esparcidoras?
13) Marque la/s afirmación/es correcta/s:
___ Considerando constante la presión de trabajo y el modelo de pastilla, a mayor velocidad de avance menor será la aplicación en litros/ha.
____ Las pastillas que mojan en forma de cono hueco se caracterizan por asperjar gotas muy gruesas.
____ Con el objeto de evitar el choque entre abanicos planos y el consiguiente goteo, nunca se superponen sus trayectorias.
____ Ninguna es correcta.
14). Marque la afirmación
correcta:
____ La altura del
botalón, la distancia entre picos y el ángulo de mojado de la pastilla, definen
la capacidad de trabajo de la pulverizadora.
___ En toda aplicación de fitosanitarios, es importante
que todos los picos entreguen el mismo caudal.
____ Las pastillas de
abanico plano uniforme se utilizan para aplicaciones en cobertura total.
____ Ninguna es correcta.
2023-09-14
Evaluación de inversiones
Un productor evalúa
fertilizar el trigo
Se evalúa
fertilizar 100 ha con 110 kg/ha de urea, en septiembre
Valor de la urea 580 U$/tn. 110 kg/ha = 63.8 U$/ha Gastos fertilizadora = 0,35 UTA x 42,2 U$ =14.77 U$/ha
Total por
ha (gasto fertilizante + fertilizada) = 78.57
U$/ha
Total gasto
en 100 ha 7.857 u$
Autofinanciación:
Inmovilización
de capital: 3 meses (cosecha diciembre)
Tasa: 12%
anual
7.857 $/ha 0,12
x 3 meses /12 meses = 0.03 o sea 3% es la tasa
7.857 U$/ha
x 0.03 = 236 U$/ha
Costo Fertil. en 100 ha = 7.857 + 236 = 8.093 U$/ha Ahora bien, el costo variable directo será (dejamos el costo fijo directo 481 u$/ha porque es un costo hundido).
Sin fertilizar
CVD sin fertilizar = Precio
bruto x %Cos + Precio Bruto x % comercialización)
202,64 U$/tn x 8,5% + 202,64 U$/tn x 22,1 % =
17.22 U$/tn + 44.8 U$/tn = 62,02
U$/tn
Rendimiento: 4,5 tn/ha
Ingreso bruto= 4,5
tn/ha x 100 ha x 202,64 U$/tn = 91.188 u$.
Gastos directos variables= 4,5
tn/ha x 100 ha x 62,02 U$/tn = 27.909 u$
Ingreso menos los GDV = 63.279 u$ Fertilizando:
Costo variable directo
fertilizando:
CVD sin fertilizar + costo de
fertilizar:
27.909 u$ + 7.857 u$ =
35.766 u$
Rendimiento: 5,3 tn/ha
Ingreso bruto = 5,3 tn/ha x 100 ha x 202,64 U$/tn = 107.400 u$.
Ingreso menos los GDV =
107.400 u$ - 35.766 u$ = 71.634
u$.
Conclusión,
es conveniente
fertilizar con una diferencia de 71.6340 – 63. 279 = 8.355 u$ (a favor del
trigo fertilizado) en las 100 ha luego de pagar el gasto de la fertilización.
Si se busca financiar el costo del fertilizante 63,8 U$/ha
En 100 ha = 63,8 u$/ha x 100
ha = 6.380 U$
Se tienen dos opciones de financiación:
Opción 1 Banco tasa 25 % anual
Opción 2 Plan Canje cerealista
ofrece 4 qq de grano a cosecha por 1 qq urea
Opción banco
Is= Co x
i x n
Is = 6.380 u$ x 0,25 x 3/12 = 399
u$
Costo total costo opción banco
= 6.380 u$ + 399 u$ = 5.981 u$
Opción canje cerealista
Relación urea grano = 1 tn de
urea = 4 tn de trigo
Preciso 110 kg/ha x 100 ha =
11.000 kg o sea 11 tn
11 tn cuestan 44 tn de trigo
En u$ son 44 tn x 202,64 = 8.916,16
u$
Comparando 5.981 u$ opción banco vs. 8.916,19 opción cerealista, conviene el banco.
2023-09-11
2023-09-10
Endeudamiento 2
Continúa de Endeudamiento 1
El negocio ganadero tiene una rentabilidad baja en relación
a la demanda de capital. Eso determina un resultado por producción ajustado y
una rentabilidad sobre el capital total invertido de que rar vez supera el 3%.
Además, tiene un giro de capital de lento.
Eso limita mucho la capacidad de endeudarse de un ganadero
pues, si los intereses de la deuda superan el resultado de producción, la
producción no alcanza para pagar esos intereses de los créditos y mucho menos
de amortizar los bienes.
A diferencia de otros rubros entonces el nivel de
endeudamiento no debería superar el 20%.
A pesar de ello como el productor cuenta con mucho capital
de respaldo (su capital fundiarios), los bancos le prestan más de lo que un
productor endeudado puede llegar a pagar.
En comercio en general se esperaría que un Leverage de 1,0
fuera adecuado puesto que se comparte el riesgo de forma equilibrada entre
inversionistas y acreedores. Lo cual no quiere decir que un Leverage del 2.0
sea negativo para el acreedor o positivo para el inversionista puesto que
mientras la explotación de activos sea eficiente, se puede cubrir tanto el
riesgo del inversionista como del acreedor, sin importar en proporción del
riesgo participen. Eso se maximiza en las empresas tecnológicas (y en toda actividad
de arte).
Comentarios
Los gastos directos de la actividad ganadera se
incrementaron en los últimos tiempos debido a sueldos, relación insumos/
producto, aumento de la carga impositiva.
Aumento de los cereales (como tendencia) pellets, los
verdeos de invierno, el costro de las semillas, las técnicas de fertilización,
de sanidad.
Los costos de administración y estructura han crecido
notablemente en los últimos tiempos.
La revalorización de la tierra en el último quinquenio,
incrementa el capital invertido en todas las actividades perjudicando más a las
de menores resultados por unidad de superficie (Cría).
Los plazos de amortización y las tasas de interés ofrecidas
por el sector financiero son compatibles con las necesidades de la actividad
siempre que se logren tasas subsidiadas, caso contrario abstenerse.
Para buscar mejores resultados:
Invernadas rápidas, más rápida rotación de capital.
Mayor ritmo de engorde
Alta eficiencia de conversión
Controlar la calidad de los insumos
Planificación en la asignación de los recursos
Ventas y reposiciones más frecuentes
Búsqueda de un precio promedio que priorice la estabilidad
de los resultados sobre la maximización del mismo.
Asegurarse la provisión de terneros ya sea asociándonos con
el criador.
Vigilar el nivel de endeudamiento. Los expertos recomiendan
que el endeudamiento no supere el 20% de la renta. Aunque este % dependerá del volumen
de los ingresos y el riesgo de subida del precio del dinero.
Por ejemplo, si nuestras deudas equivalen a 1.000 $ y nuestros ingresos a 10.000 $ nuestro nivel de endeudamiento es del 10%.
1.000 $ (pagos a deudas del mes) / 10.000 $ (ingresos del
mes) = 0,1 o 10%
Cálculo de interés - Ejercicios
Ejercicios
para el cálculo de Interés
Se aplica
la fórmula Is =
Co . i . n
Donde Is: es el interés ganado por la inmovilización
del capital
Co: es el capital inicial
n: es el tiempo de inmovilización
Co = 100.000
i = 0,02
mensual (el 2% expresado al tanto por 1, el lugar del 2 por 100.
N = 8 meses
Is = incógnita (x)
Is = Co x i x n
Is = 100.000 $ x 0,02 x 8 meses = 16.000 $
Ejemplo 1b ) Calcular el interés producido por
un capital de 860 $ que estuvo colocado durante 3 meses al 1% mensual.
Co = 860 $
i = 0,01 mensual (el 1% expresado al tanto por 1, el lugar
del 1 por 100.
N = 3 meses
Is = incógnita (x)
Is = Co x i x n
Is = 860 $ x 0,01 x 3 meses = 25,8 $
Ejemplo 2) Calcular el interés producido por un
capital de 250.000 $ que estuvo colocado durante 1 año y 6 meses al 12%
semestral.
Co = 250.000 $
i = 0,12 semestral.
N = 1 año y 6 meses =3 semestres
Is = incógnita (x)
Is = Co x i x n
Is = 250.000$ x 0,12 x 3 = 90.000 $
Ejemplo 3) Determinar el capital que en 5 1/2
años produjo una ganancia de 110.880 $ colocado al 6% semestral de interés.
Is = 110.880$
i = 0,06 semestral.
N = 5,25 años = 11 semestres
Co = incógnita (x)
Is = Co x i x n
Is 110,880$
i x n 0,06 x
11
Ejemplo 4) Determinar en cuantos años se gana
un interés de 36.000 $ con un capital inicial de 75.000 que gana intereses al 8
% cuatrimestral.
Is = 36.000$
i = 0,08 cuatrimestral.
Co = 75.000 $
n = x
Is = Co x i x n
Is 36.000
Co x
i 75.000 x 0,08
Ejemplo 5) Determinar a que tasa semestral de interés se colocó
un
capital de 67.500 $ que en 3 años se incrementó en 40.500 $.
Is = 40.500 $
Co = 67.000$
n = 3 años = 6 semestres
Is = Co x i x n
Is 40.500$
i
= ----------------- = --------------------- = 0,10 semestral
Co x
n 67.500$ x 6
Co = 35.000$
i = 0,09
n = 8 meses
Is = Co x i x n
Is = 35.000 x 0, 09 x 8 meses
= 2.100$
12 meses
Co = 45.000 $
i = 0.24 anual
n = 3 años
Is = 45.000 x 0.24 x 3 = 32.400 $
Ejemplo 8) Calcular en cuanto tiempo un capital
de 50.000$
gana 4.500$ al 18% anual.
Co = 50.000
Is = 4.500
i = 0,18 anual
n = Is = 4.500 = 0, 5 año, o bien 6 meses, o 180 días.
Co x n 50.000 x 0.18
Ejemplo 8b) calcular el mismo tiempo, con el
mismo
capital pero que gana 45.000 a la misma tasa
anual
Co = 50.000
Is = 45.000
I = 0,18 anual
Co x n 50.000 x
0,18 veces más el Is con
lo cual el tiempo es 10
veces mayor a igualdad de las otras
condiciones
Ejemplo 9) ¿cuál es el capital que en 9 meses
se incrementa
en 16.560$ al 24% anual de interés?
Is = Co x i x n
16.560
0.24 x 9 meses /12 meses
Ejemplo 10) ¿cuál es el monto que produjo un capital de 12.000$ que se colocó 7 meses al 2% mensual? Vale señalar que Monto (Cn) es la suma del capital más el interés producido en la operación financiera.
Cn
= monto
Cn
= Is + Co
Cn = Co (1 + i x n)
Co = 12.000
i = 2 % mensual
n = 7 meses
Is = 12.000
x 0,02 x 7 = 1.680
Cn = 12.000
+ 1.680 = 13.680 $
O bien Cn = 12.000 (1 +
0,02 x 7) = 13.680$
Ejemplo
11) ¿Cuál es el monto que produjo un capital de 10.000$ que se colocó 6 meses
al 7% anual?
Cn = Co
(1 + i x n)
Co = 12.000
i = 7 % anual
n = 6 meses
Is = 10.000
x 0,07 x 0.5 = 350 o bien Is = 10.000 x 0.07 x 6/12 = 350$
Cn = 10.000
+ 350 = 10.350 $ O bien 10.000 x (1 + 0,07 x 0,5) = 10.350 $
Ejemplo
12) Calcular el valor del capital que,
en 9
meses, colocando al 20 % anual,
produce
un monto de 40.250$
Cn = Co
(1 + i x n)
40.250
(1 + 0.2 x 9/12)
Ejemplo
13) Determinar cuanto tiempo tarda
un
capital de 38.500$ en convertirse en
57.750
$ al 2% mensual
Co = 38.500$
Cn = 57.750$
0,02 mensual. n?
Cn = Co
(1+ i x n)
57.750 = (1+ 0,02 x n)
38.500
0,02
Ejemplo 14) Calcular a que
tasa de interés bimestral
de colocaron 38.650$ que en 10
bimestres
produjeron un monto de
54.110$.
Cn = Co (1+ i x n)
10