Salvo excepciones, su utilizan sembradoras para grano fino y sembradoras doble propósito, para la siembra de pasturas. Y entonces, la ausencia de especificidad atenta contra los mejores resultados.
Elegir la máquina y hacer o no las modificaciones del caso es un punto importante en el proceso de la siembra de una pastura. Desde el punto de vista de las siembras de cultivos en las que utilizan las máquinas se puede establecer la siguiente clasificación: a) Sembradoras para grano fino: dosifican la semilla a chorrillo; siembran a distancias entre hileras de 15,5 cm; 17,5 cm; 19 cm; 20 cm; 21cm. En algunas excepciones se siembra a 25 cm entre hileras como en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se las llama sembradoras tipo trigo y pasturas. Se siembran trigo todos los cereales de invierno, arroz, y pasturas. Siembran soja a chorrillo. b) Sembradoras doble propósito o “sojeras”: dosifican a chorrillo y admiten un kit para la siembra monograno de soja. Van remplazando a las sembradoras del tipo a).
![]() |
Figura Tren de siembra para grano fino (tipo a) (Agrometal) |
Comenzamos
el análisis por las sembradoras para grano fino, utilizadas para la siembra de
trigo, que dosifican la semilla a chorrillo.
El tren de siembra de estas sembradoras, suele
estar configurado como lo muestran las figuras. Se denomina tren de siembra al
conjunto de órganos destinado a colocar la semilla en el suelo en condiciones
óptimas o al menos adecuadas para su germinación en el menor tiempo posible. El
brazo largo es el bastidor secundario que sostiene el surcador, las ruedas
tapadoras y con el punto de pivote (o punto de oscilación) permite el copiado
del terreno por parte del cuerpo a fin de mantener constante la profundidad de
siembra.B) Sembradoras para siembra de pasturas
![]() |
Figura. Sembradora de pasturas Dolzani. Silvo pastoril |
Sembradora de pasturas Dolzani. Silvo pastoril - Ryegrass, melilotus Gatton Panic, , sorgo forrajero, avena etc. Se fabrica de 9 y 11 hileras a una distancia de 190 mm. Tolvas de fertilizante y semillas, siembra directa cuchilla abre surcos dentadas, doble cuchilla plantadora con rueda envolvente, rueda pisa granos y tapadora de metal, chasis tubular, cilindro hidráulico, ruedas 6.50 – 16 Caja de 12 velocidades, regulación de profundidad con tornillo a rosca.-
Sembradora para pasturas Juber
Sembradora de pasturas Juber ancho de labor: 2,30 m distancias entre líneas: 17,5 cm, 21 cm, 26 cm, 35 cm, 42 cm, 52,5 cm y 70cm; dos cajas para semillas y fertilizantes de 16 velocidades y alta y baja capacidad del dosificador, tolvas con 600 lts. de capacidad; potencia requerida: 60hp; dos neumáticos 7.50 - 16". Rueda motriz 6.50 - 16".
Sembradoras de pasturas air drill de siembra al voleo para instalar en máquinas de labranza y tractores
Sembradora de pasturas Juber ancho de labor: 2,30 m distancias entre líneas: 17,5 cm, 21 cm, 26 cm, 35 cm, 42 cm, 52,5 cm y 70cm; dos cajas para semillas y fertilizantes de 16 velocidades y alta y baja capacidad del dosificador, tolvas con 600 lts. de capacidad; potencia requerida: 60hp; dos neumáticos 7.50 - 16". Rueda motriz 6.50 - 16".
Sembradoras de pasturas air drill de siembra al voleo para instalar en máquinas de labranza y tractores
Sembradoras neumáticas de
precisión para pasturas y verdeos en cobertura total.La línea de sembradoras SPIN se
compone de equipos con tolvas que van desde los 200 litros hasta 1.600 litros
de capacidad volumétrica.
La dosificación es eléctrica con
distintos modelos de dosificadores intercambiables diseñados para las semillas
de diversas especies forrajeras y productos que se pueden aplicar.
Este tipo de dosificación asegura
un tratamiento cuidadoso de la semilla.
Su accionamiento y control
eléctrico certifica la precisión en la siembra desde dosis muy bajas (1-2
kg/ha) hasta dosis altas (80-120 kg/ha).
La versatilidad de los
dosificadores permite sembrar pasturas puras (ej. Alfalfa, Rye Grass),
consociadas y verdeos (Avena, Centeno, Moha), así como también realizar
siembras de sorgo o maíz con destino a picado para silo.
La distribución de la semilla es
neumática a través de una turbina que puede ser de accionamiento eléctrico o
hidráulico según el modelo. Esto genera la posibilidad de contar con
configuraciones de 8, 16 o 32 salidas donde se acoplan las mangueras que
conducen neumáticamente la semilla desde el dosificador hasta los deflectores
que la dispersan sobre la superficie del terreno. De esta manera se logra un
ancho de trabajo desde 2 m hasta 36 m según el implemento donde se encuentre
instalada la sembradora.
El control total de la máquina se
realiza desde el Monitor SPIN 5.2 instalado en la cabina del tractor o máquina.
Desde allí se realiza la calibración de los dosificadores, se configura la
dosis a sembrar, se regula el caudal de aire y hasta se puede realizar una siembra a dosis variable en forma manual.
Su configuración se encuentra
predispuesta para que fácilmente pueda montarse sobre el chasis de cualquier
implemento de labranza (rastras, vibrocultivadores), picadores de rastrojos,
pulverizadoras y hasta sembradoras. Estas alternativas van desde equipos de
pequeñas dimensiones para acoplar el tres puntos del tractor, arrastre o
autopropulsados.
En el caso de su instalación en
sembradoras es la opción ideal para la aplicación de fertilizantes
microgranulados de creciente difusión como arrancadores aplicados en el surco
junto a la semilla aportando nutrientes esenciales en las primeras etapas de
los cultivos (N, P, S, Zn).
Instaladas en pulverizadoras son
muy utilizadas para la siembra de cultivos de cobertura o puentes verdes, de creciente utilización en
todos los sistemas productivos como una herramienta vital en el control de
malezas.
Su uso no solo se limita a la
siembra y fertilización sino también a la protección de cultivos, ya que la precisión
de su dosificador le permite aplicar molusquicidas microgranulados que se
utilizan para el control de babosas y bicho bolita, plagas con incidencia en
aumento en muchas zonas agrícolas del país.
Comparativamente con los equipos
que tradicionalmente se utilizan para sembrar pasturas, requieren menor
potencia para su tracción y como consecuencia tienen menos consumo de gasoil
por unidad de superficie a trabajar. La simplicidad constructiva implica un
costo de mantenimiento ínfimo, que junto al reducido consumo de combustible
determinan el menor costo operativo para llevar adelante una siembra de
pasturas.
Su velocidad de trabajo es muy
superior a la de una sembradora convencional, pudiendo trabajar hasta 15-20
km/h, y logrando así una capacidad operativa de más de 100 hectáreas de siembra
por día.