2022-05-28

Sembradora air planter, es decir, con dosificación neumática

En el video se observa el trabajo de una sembradora air planter (conducción por flujo de aire a presión) con dosificación neumática por succión de aire (monograno). 
La sembradora esta equipada con dos flujos de aire. Uno a presión para la conducción de la semilla desde el fondo de la tolva --y también del fertilizante--.El otro flujo de aire es el de succión de aire con el que se dosiifica la semilla.

Estas mismas máquinas pueden equiparse con trasmisión eléctrica, sin ruedas motrices

En el tema capacidad de trabajo, es importante tener en cuenta que, el tiempo para sembrar cada metro de surco es cada vez más acotado. 
Por ello, puede decirse que no solo es necesario aumentar la capacidad de trabajo para bajar los costos operativos. También es necesario para hacer el trabajo.

En el video, observamos que prácticamente no hay rastrojo, situación poco frecuentemente en nuestro medio, se trata de un lote que ha sido labrado en alguna mediada, con alguna intensidad.



 





 



2022-05-26

La pastilla para la pulverizadora es como el software para la computadora

Saber de pastillas es muy importante, en realidad es básico para entender la problemática de las aplicaciones de fitosanitarios y por ende las soluciones de muchos problemas de la agricultura moderna.

En el siguiente video se pueden escuchar conceptos de base en aplicaciones de fitosanitarios, es básico saber de pastillas y sus catálogos. Para ello se suma el siguiente video que es de ayuda para entrenarse en el tema. 



 









  

2022-05-18

Mercado del carbono, y calentamiento global

Ganar eficiencia

¿Quién contamina?



Desde que el hombre se hizo agricultor y criador de ganado hace unos 10.000 años, cambio que fue generado por la necesidad de producir más alimentos, vive en un proceso de ganar eficiencia.

Ese proceso a medida que pasan los años, las décadas las épocas, es cada vez más complejo.

En Argentina, por ejemplo, desde los 80, se pasó a la siembra directa para logara varios. Todos con el común de lograr eficiencia.

Menos erosión de los suelos, (los suelos de la ruta 9 para el oeste se iban al río Paraná),

Manejar costos (menos energía cuando los herbicidas se hicieron más eficientes, menos caros).

Mejorar el uso del tiempo

Mejorar el uso del agua.

Ahora se esta en un proceso de bajar el derroche de los insumos (gasoil, fertilizantes, semillas).

Ello tiene que ver con a emisión de CO2 y, por ende, con el calentamiento global.

Pero es el derroche de plata que se va a la atmósfera.

Es algo así como con la siembra directa ¿Qué fue más importante, bajar costos de producción o conservar el suelo?  Las dos cosas conducen al mismo concepto.

Ahora, ¿Qué es más importante, bajar costos (más aún) o conservar el ambiente? Depende de desde done se mire, es lo mismo, los mismos conceptos.

Las máquinas agrícolas mal reguladas ayudan al calentamiento global. 





Un motor fuera de punto, una fertilizadora mal calibrada, un siembra mal hecha, una rotación de cultivo inadecuada, aumentan las pérdidas de dinero por emisión.






Tendencias: como fueron aumentando el uso de insumos y su derroche.


La necesidad de generar alimentos de maneras 
primitivas (aún hoy) ha propiciado al generación de movimientos que propones "soluciones" sin fundamentos técnicos, desde quienes carecen del conocimiento para entender el problema y generar soluciones reales.




Algo similar ocurrió con la siembra directa, que en realidad forma parte de las mismas soluciones a un mismo problema: el mejor uso de recursos para evitar el despilfarro y producir los bienes necesarios para la humanidad.

El descubrimiento del la acción de la gota de lluvia erosionando el suelo, 1944, fue uno de los factores que ayudó a entender la necesidad de la cobertura del suelo. Esta cobertura, si es verde, captura CO2. 











Algo sobre este tema se puede consultar en:

https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/

Información sobre el IPCC (grupo de expertos dedicados al estudio del cambio climático bien Panel intergubernamental del cambio climático con sede en Ginebra, Suiza.

Hace 8.000 a 10.000 años, el hombre como especie se encontró con una situación semejante a la actual. 

Ante la explosión demográfica de ese entonces, debió cambiar realmente sus métodos para producir alimentos. Así fue que la caza y la pesca fueron dejadas de lado y se inició la agricultura y ganadería. (fue a la inversa)

A principios del XXI se debe alimentar unos 6.300 millones de seres humanos. Una buena noticia es que parece que la población, se estabilizará en 9.000 para el 2.050. (La economía del hogar no permite crecer, mujer prefiere profesión, ciudades y pobreza). La cuestión es que los sistemas antiguos no pueden resolver le problema y se necesitan nuevas soluciones “humanas”. Las inhumanas no pueden. La agric y ganadería denominadas modernas ya se han agotado. Millones de ha erosionadas, contaminación masiva del ambiente con productos cada día más tóxicos, enfoques parciales para resolver problemas cada vez más complejos. “Donde no hay visión el pueblo perece” (Biblia). En la revolución neolítica (piedra nueva) de hace 8.000 a 10.000 años,  “las mujeres” dominaron el trigo y los demás cereales. Domesticaron la cabra, al cerdo, los vacunos, perro los ovinos. Descubrieron el arado. 

Entonces aparece el arado de piedra y madera, con él se aró la tierra durante 10.000 años. Hace 100 años  en el oeste americano aparece el arado de acero. Luego el motor de explosión interna  y la crisis del 30. 


Las 10 preguntas más frecuentes (Fuente Universidad de Kansas, 2006)

1. ¿Qué se entiende por secuestro de carbono?

El secuestro de carbono es esencialmente el proceso de transformación del carbono del aire (dióxido de carbono, o CO2) en carbono almacenado en el suelo. El dióxido de carbono es absorbido por las plantas a través del proceso de fotosíntesis, e incorporado en la planta como tejido vegetal. Cuando las plantas mueren, el carbono de las hojas, tallos y raíces se descompone en el suelo y se con vierte en materia orgánica. Este es el proceso básico llamado secuestro de carbono. 

2. ¿Cómo el secuestro de carbono puede ayudar a reducir los problemas del calentamiento global? 

El dióxido de carbono atmosférico, y otros gases de efecto invernadero absorben el calor que es reflejado desde la superficie de la tierra. Este incremento de calor podría conducir al calentamiento global. A través del secuestro de carbono, los niveles de dióxido de carbono atmosférico son reducidos con un incremento de los niveles de carbono del suelo. Si el carbono orgánico del suelo no es disturbado, entonces puede permanecer en el suelo por muchos años como materia orgánica estable. Este carbono es entonces secuestrado o removido desde la fracción disponible para ser reciclado hacia la atmósfera. Este proceso reduce los niveles de CO2 en la atmósfera, reduciendo las probabilidades del calentamiento global. 

3. ¿Cuál es el impacto que el secuestro de carbono puede tener en los gases del efecto invernadero? 

Se ha estimado que 20% o más de las reducciones objetivo podrían ser atenuadas por el secuestro de carbono en agricultura. 

4. ¿Qué pueden hacer los productores agrícolas para mejorar el secuestro de carbono? 

Existen diferentes prácticas que pueden incrementar el secuestro de carbono, incluyendo: 

a. Siembra directa o labranza reducida 

b. Incremento en la intensidad de la rotación de cultivos eliminando los barbechos de verano 

c. Uso de franjas buffer 

d. Medidas de conservación que reducen la erosión del suelo 

e. Uso de cultivos con alta proporción de residuos como maíz, sorgo granífero y trigo 

f. Uso de cultivos de cobertura 

g. Selección de variedades e híbridos que acumulen más carbono

5. ¿Qué pueden hacer los productores ganaderos con las tierras bajo pastoreo para mejorar el secuestro de carbono? 

Los productores que manejan tierras bajo pastoreo pueden incrementar el secuestro de carbono mediante: a. Mejoramiento de la calidad del forraje b. Uso regular del fuego para aumentar la productividad forrajera c. Reducción del sobrepastoreo 

6. ¿Se les paga a los productores agropecuarios por secuestrar carbono? 

Existen sistemas privados de mercado de créditos de carbono sea establecido, el cual podría pagar a los productores entre 1 y 2 dólares por acre (2006). Unas pocas compañías han comenzado a comprar o alquilar créditos de carbono en algunos casos, pero esto no es una práctica ampliamente difundida. Es también posible que el gobierno pueda proveer ciertos incentivos para los productores para secuestrar carbono. Pero si no reciben pagos por el secuestro de carbono, pueden recibir pagos por la implementación de prácticas que incrementen la materia orgánica del suelo debido a una: a. Mejora de la estructura y calidad de suelo b. Mejora de la productividad del suelo por un incremento de la materia orgánica c. Reducción de la erosión debido a una mejora de la estructura del suelo d. Mejora de la calidad del agua debido a una reducción en la erosión del suelo

7. ¿Qué es la materia orgánica del suelo, cuál es su origen, y su destino? 

La materia orgánica del suelo está compuesta de material descompuesto de origen animal y vegetal. La materia orgánica del suelo participa en la unión de las partículas de suelo formando los agregados del suelo. Altos niveles de materia orgánica del suelo conducen a una mayor proporción de agregados estables del suelo, una mejor capacidad de infiltración y aeración, mejor capacidad de almacenaje de agua, mayor resistencia a la erosión por viento, menor potencial de compactación y en general, mejor fertilidad de suelo. La materia orgánica es reservorio de nutrientes en el suelo, y estos no son perdidos por escurrimiento o lavado. Si el suelo no es alterado, la materia orgánica del suelo puede ser transformada en humus, forma muy estable de la materia orgánica. Sin embargo, si se practican labranzas, la materia orgánica del suelo podría ser oxidada y el car bono seria liberado a la atmósfera como CO2. Si el suelo se erosiona, la materia orgánica podría ser transportada con el agua a través del escurrimiento. 

8. ¿Qué factores afectan los niveles de materia orgánica del suelo? 

Los niveles nativos de la materia orgánica del suelo para un sitio en particular están determinados en mayor medida por la latitud del sitio en la tierra y por la cantidad de precipitación anual recibida. Los niveles nativos de la materia orgánica del suelo podrían aumentar si se mueve en dirección norte o sur desde el ecuador. En las Grandes Planicies de EE.UU., los niveles de materia orgánica incrementan desde el oeste hacia el este, siguiendo un gradiente de precipitación. El manejo realizado por el hombre puede cambiar los niveles de materia orgánica del suelo. En general, la materia orgánica del suelo tiende a incrementar al aumentar la intensidad de cultivo. Sin embargo, la materia orgánica del suelo tiende a disminuir cuando incrementa la frecuencia de laboreo del suelo. Para los productores del estado de Kansas, la eliminación de los periodos de barbecho y el uso de la siembra directa son dos alternativas de alto potencial para incrementar los niveles de materia orgánica en un sitio determinado. 

9. ¿Qué actividades realiza la Universidad del Estado de Kansas para promover el secuestro de carbono? Investigadores de esta universidad están trabajando para desarrollar las mejores prácticas de manejo que puedan promover el secuestro de carbono. Las investigaciones están enfocadas a evaluar el efecto de las labranzas, varias rotaciones de cultivo, prácticas de conservación del suelo, y numerosas prácticas de manejo de las tierras bajo pastoreo, en los niveles de carbono del suelo. 

10. ¿Qué es CASMGS? 

Un grupo de investigadores pertenecientes a 10 universidades y laboratorios del gobierno han formado recientemente un Consorcio para Reducir los Gases de Efecto Invernadero en suelos agrícolas (CASMGS, se pronuncia “Kaz-ums”). Con financiación federal, este grupo podría proveer la ciencia y tecnología necesarias para que nuestra nación considere este beneficio. CASMGS agrupa a los mejores investigadores del país en las áreas de carbono de suelo, emisión de gases de efecto invernadero, prácticas de conservación, modelos de simulación, y análisis económico. CASMGS también esta trabajando con investigadores de otros países en su esfuerzo por reducir las emisiones de carbono.




2022-05-02

Dosificador neumático por presión de aire y el término "Velosofía"

Dosificador neumático con conducción y control de la trayectoria de la semilla hasta el fondo del surco. 

En este dosificador, desarrollado por la empresa Plantium, la presión de aire maneja la semilla para lograr precisión en la dosificación independiente del tamaño y forma de la misma, y luego la misma presión impulsa la semilla dentro de tubo de bajada. 

De esta manera la semilla es conducida por el tubo de bajada hasta el fondo del surco y no cae librada a la fuerza de gravedad.

Se trata del dosificador EcuRow, y en el los desarrolladores aplicaron un concepto acuñaron, por así decirlo, el término "velosofia", en el que tratan de reflejar un nuevo paradigma en siembra. Velo de velocidad y sofía de sabiduría. Señalan que EcuRow es sabiduría de la velocidad y es un término registrado por Plantium, quienes son los creadores del EcuRow.

El nuevo paradigma es el que permite en la siembra, la coexistencia y la suma de precisión y velocidad, conceptos que hasta la existencia del EcuRow eran considerados incompatibles. 

,

 

 

2022-04-23

Cómo hacer una buena siembra sobre rastrojo voluminoso (Fuente: Agenda AAPRESID)(*)

La selección de la maquinaria y la planificación de la campaña agrícola son las claves para tener éxito en la implantación de cultivos de fina en Siembra Directa.


Trigo sobre maíz. Fuente: Luis Zorzin

Momento de transición para los sistemas agrícolas, se va la gruesa y arranca la siembra de los cultivos de fina. En este sentido, una preocupación no menor de muchos productores en Siembra Directa es si van a poder lograr una buena implantación en lotes con elevado volumen de rastrojo. Sin embargo, hoy en día existen herramientas que permiten superar ampliamente estos obstáculos.

Para hablar de ello, pasaron por el ciclo de entrevistas Agenda Aapresid el productor y asesor socio de Aapresid Ramón García, junto a Carlos Bossio y Hernán Messori (Pierobon S.A). 

Una buena siembra arranca con la cosecha anterior

Ramón García, desde hace varios años trabaja incorporando cultivos de servicios invernales en los sistemas productivos de Marcos Juárez y alrededores. Comentó que el principal inconveniente con el que se enfrentan en la siembra de trigo sobre rastrojo voluminoso, es poder cortar el rastrojo y dejar la semilla en contacto con el suelo y bien tapada.

 Operativamente, la transitabilidad de los lotes es el mayor obstáculo. “Es fundamental que el diseño de la sembradora permita un flujo de rastrojo, que nos haga poder transitar sin estar parando a cada rato por atoramientos”, resaltó. En este sentido, agregó que es importante tener una separación de entresurcos no menor a 21 cm, para facilitar el flujo del rastrojo.

 En la siembra de fina, los días se van acortando y además, por la mañana es necesario esperar a que se oree el rastrojo, por lo cual las horas útiles de siembra no son muchas y se hace necesario eficientizar los tiempos al máximo. Dentro de las opciones disponibles de maquinaria, destacó que las sembradoras Air Drill, “al tener gran capacidad de trabajo y donde no hay cadenas que buscan atorarse, son las que permiten hacer siembras en tiempo y forma”.

García remarcó que la maquinaria tiene un gran impacto en la Agricultura Siempre Verde (ASV), donde los tiempos son más ajustados. “Cuando tenés una sembradora Air Drill, que la trabaja una sola persona y hace 100 ha/día, es posible hacer ASV. Cuando tenés una sembradora chiquita, que necesitás más personal y abastecerla más veces al día, se complica”, enfatizó. En este aspecto, la capacitación del operario es fundamental, destacó.

 

Por otro lado, el éxito va de la mano de una buena distribución del rastrojo en superficie, por lo cual es relevante ser prolijos en el momento de cosecha de gruesa, resaltó García. Además, cuando el antecesor es maíz, es importante tener en cuenta el ciclo del cultivo anterior. “Cuanto más corto o más temprano podamos hacer la cosecha, más incorporado vamos a tener el residuo a la siembra del cultivo de fina”, comentó. En los sistemas intensificados es importante hacer una adecuada planificación de la campaña agrícola, la tecnología está y funciona, enfatizó.


Elegir maquinaria pensada para Siembra Directa

Ante el desafío que implica sembrar sobre altos volúmenes de rastrojo, la correcta elección de la maquinaria es un punto clave.

“Una de las principales claves es poder cortar bien el rastrojo, para que la semilla pueda estar bien implantada en el fondo del surco y germinar bien”, comentó Bossio, y describió algunas opciones de maquinaria disponibles hoy en día. Conviene optar por equipos con  sistemas monodiscos, que cuentan con cuchillas que poseen cierta inclinación y sistemas de paralelogramos que permiten que el cuerpo trabaje siempre de manera perpendicular y que el ángulo de corte se mantenga constante, así como la profundidad de siembra.

 Optar por equipos con buena autonomía, como las sembradoras Air Drill, permite agilizar la siembra y reducir el número de cargas, algo fundamental en esta época del año donde las horas de trabajo se reducen con el acortamiento de los días.

La otra opción son las sembradoras equipadas con cuchilla de corte delantero y sistema doble disco, donde la entrada de la herramienta se realiza después que el cuerpo de siembra haya tomado contacto con el suelo, reduciendo la posibilidad de incorporar el rastrojo con la semilla.

 También existe la posibilidad de acoplar a la sembradora un accesorio de estrellas barredoras, tanto en sembradoras monodisco como de disco doble. Estas corren el rastrojo de la línea de siembra, aspecto de gran importancia cuando no hay “buen piso” para cortar el rastrojo.

 De Argentina al mundo

Messori remarcó el compromiso de la industria de maquinaria para encontrar soluciones a la problemática, sobre todo con los cultivos de servicios, que aportan  grandes volúmenes de rastrojo. Por otro lado, incentivó a los productores a acercarse y realizar recomendaciones de mejora. “La palabra del productor nos aporta ideas que podemos volcar a los productos.”

“La Siembra Directa nos abrió las puertas al mundo. Los países vienen a buscar la tecnología, tenemos que estar orgullosos de que eso es argentino y detrás de todo esto hay mucho trabajo local”, concluyó Bossio.

(*) Agenda Aapresid: información que hace rendir tus campañas.

Agenda Aapresid es la cita digital donde especialistas, productores y empresas se reúnen para acercar información técnica que el productor agropecuario necesita, cuando la necesita.

Cada edición se estrena de Lunes a Viernes a las 19hs desde la plataforma de streaming Aapresid Comunidad Digital, y los Sábados a las 19:30 hs en formato compacto en Somos Rosario (canal 7 de la grilla analógica y digital rosarina y canal 520 a través de Flow Box y Flow App, en el resto del país).


Fertilizadoras air drill

Principio de funcionamiento de las fertilizadoras air drill cuando el aire de conducción del granulado entra en la tolva, la presuriza, para luego fluir por los dosificadores hacia los conos de descompresión. Finalmente el aire de conducción finaliza su recorrido en el surco o en boquillas esparcidoras en superficie. 
Desde dentro de la tolva se puede dosificar más de un insumo, cambiando bandejas deflectoras de aire.


Las bandejas divisorias, con sus tabiques que definen celdas para cada tubo de alimentación hacia los surcadores aseguran que cada surcador reciba la misma cantidad de aire y de fertilizante.



La misma tolva se puede montar sobre una sembradora o sobre una máquina de labranza.
Tolva para instalar sobre otra máquina









Tolva air drill sobre sembradora, en la foto se ve un equipo air drill para sembrar pasturas, de instalación similar a un equipo para fertilizar.










Tolva air dril sobre pulverizadora
El aire entra a la tolva, los ciclones de descompresión liberan la presión excesiva del aire.








Detalle de descompresor (descomprimidor) de Juri


Tolva air drill sobre rastra de discos













Detalle de la tolva air drill sobre rastra de discos, turbina y ciclones de descompresión de aire.












Principio de funcionamiento de las fertilizadoras air drill cuando el aire pasa por debajo de la tolva.

La dosis de fertilización se regula cambiando la relación de movimiento entre el eje de los dosificadores y la rueda motriz.
































Ejercicios

Ejercicio 1

En una fertilizadora con conducción neumática, para cambiar la dosis de fertilización, con que recurso se cuenta? 


Ejercicio 2

En una fertilizadora con conducción neumática para que se regula la presión del flujo de aire conductor?







2022-04-07

Sembradora air drill, por dentro desde la visión del usuario

Sembradora con dosificación a chorrillo, mecánica, es decir para siembra de granos finos (semillas de cultivos de granos finos)
Tren cinemático, mecánico con rueda motriz, cajas de cambios.
Surcadores monodisco y zapata
Conducción de semilla y fertilizante por un flujo de aire a presión.


 

2022-03-15

Cosechadora de granos inteligente

 Cosechadora Lexion 7600

En el diseño de la nueva unidad de trilla APS SYNFLOW HYBRID provisto de grandes cilindros de trilla y alimentación que generan un flujo en línea recta, homogéneo y rápido que se complementa con el sistema de separación axial ROTO PLUS. 

Este cambio se traduce en un 25% más de capacidad de trilla con la misma potencia de motor. 

Dos datos: mientras su antecesora, la LEXION 760 consume 3,43 litros de combustible por tonelada de soja, la nueva LEXION 7600 utiliza solo 3,06 litros. En el caso de la LEXION 8800, la más potente del mercado, se registran valores de cosecha superiores a los 140 t/h, con cabezales maiceros Allochis de 24 y 26 surcos, con un consumo de combustible que, si se compara con su antecesora LEXION 780, baja de 1,37 litros/tonelada de maíz a 0,91 l/t.




La innovación arranca en el embocador de ángulo variable (hidráulico) y un canal de alimentación con correas de goma dentadas que unen los listones de alimentación reforzados. Con esto se logra menos ruido, un menor mantenimiento y una mayor vida útil.

Cabezal maicero de 24 o 26 surcos

 

A su vez, en la nueva LEXION, DYNAMIC COOLING refrigera según las necesidades, DYNAMIC POWER ahorra hasta un 10% de combustible, JET STREAM limpia perfectamente los granos y los 15.000 litros del depósito de granos se vacían en 84 segundos.

Vale destacar que LEXION es la única máquina del mercado que permite un rápido cambio de cultivo: el cilindro se puede poner en alta o en baja, el cóncavo se cierra desde la cabina y los pre-cóncavos son removibles y en segmentos.

La inteligencia es otro de los aspectos destacados. CEMOS AUTOMATIC es un sistema que asiste al operario en forma permanente, en base a parámetros como la calidad de grano (calidad de trilla, limpieza) el caudal de material, la potencia requerida para cada momento de la cosecha. La información brindada por los distintos sensores, la máquina ajusta su funcionamiento en forma automática e inteligente maximizando el rendimiento sin la intervención del operador. Además, el sistema puede dialogar con los operarios para ajustar los referidos parámetros de manera continua.