ISOBUS, más allá de una conexión universal entre equipos, podemos decir que es una norma de comunicación. Otra forma de decirlo puede que sea la normalización de las comunicaciones entre equipos.
El siguiente video ofrece alguna información sobre ISOBUS, qué es, que cosas resuelve. Y lo hace de manera amigable.
Más información sobre el tema: https://www.mixcloud.com/GrupoZonica/espigas-y-acero-09-05-22/
Aspectos de una agricultura sostenible desde Iowa, de una familia que protege el suelo y aumenta su productividad. En lo que hace maquinaria agrícola, se puede ver una sembradora air drill montada. Asimismo, si se observa el tren de siembra se pueden ver algunos detalles que hacen a una buena máquina.
Ruedas tapadoras con garganta central, que limitan profundidad,
La carga se controla con pulmones neumáticos.
Detalle de un cuerpo similar, que en este caso es para doble hilera de siembra, o hileras a la par.
Más Información: https://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/main/national/entsc/
Uno de los recursos que ha aumentado la capacidad de trabajo de la maquinaria agrícola es el piloto automático. Y más allá de marcas comerciales la aplicación a los equipos es siempre muy parecida entre distintos casos.
En este video se puede ver un procedimiento para su calibración.
En el siguiente video se puede ver un ejemplo de aplicación del piloto automático en cosechadora.
Son comunes las plataformas en la web de asistencia para máquinas. Resultan ser una suerte de "biblioteca" digital, con toda la información sobre los equipos de la marca.
Por lo general responden a una marca de equipos y la información esta subida a la nube, y los usuarios acceden a ellas según permisos que administra la empresa. En el siguiente link esta el acceso general, como una visita al público.
Luego hay lugares a los que accede cada usuario de un equipo específico. En este lugar se conecta con los datos de unidad, y si lo precisa, con los técnicos especialistas de la marca que lo ayudarán ante diferentes circunstancias que surgen del manejo de diferentes equipos.
El link a visitar es:
https://conecta.deere.com.ar/
Software
Otros son los software como el siguiente, que no estan desarrollados para una marca de equipos y también ayudan a usuario a lograr una mejor producción agropecuaria, de mejores resultados y más amigable con el ambiente.
https://www.acronex.com/
El próximo agricultor
Más allá de las marcas, en el futuro no muy lejano el resultado de toda la tecnología que se aplica en la producción agropecuaria se puede ver en el siguiente video:
En los dos videos que siguen, se pueden ver algunos aspectos del trabajo del cabezal girasolero. En cada uno de los casos se pueden ver las bandejas, el rotor de paletas sobre las bandejas y el rotor de dientes debajo de la barra de corte, por debajo de las bandejas. La barra de corte tiene un conjunto de cuchillas y contra-cuchillas en cada uno de los espacios entre las bandejas.
Vídeo 1: (girasol)
Vídeo 2 (Girasol)
Cabezal maicero
Los maiceros corrientes exigen que se emboquen las hileras del cultivo con los puntones. Pero existe un desarrollo en el mercado que permite que la máquina circule en toda dirección sin seguir las hileras. Esto aumenta la capacidad de trabajo porque reduce los tiempos de vueltas en cabecera. Ese cabezal en trabajo se puede ver en el siguiente video:
La
reducción catalítica selectiva (SCR) es la técnica en la que se utiliza un
fluido para el sistema de escape, basado en urea (DEF) y un convertidor
catalítico, para reducir significativamente emisiones de óxidos de nitrógeno.
Es la tecnología para reducir las emisiones de escapes al ambiente. Pequeñas
cantidades de fluido para escapes diésel son inyectadas al flujo caliente de
gases de escape, donde se vaporiza y se descompone formando amoníaco y dióxido
de carbono. El amoníaco convierte los óxidos de Nitrógeno en Nitrógeno gaseoso
(N2) y agua (H2O).