2017-12-01

Evaluación de inversiones 1

Algunos conceptos
En los temas de economía existe cierta confusión en el significado de los términos empleados en el análisis de inversiones. Se suele utilizar de manera indistinta, conceptos con criterios económico, contable, impositivo y técnico. 
Desde el punto de vista que interesa en este blog, se entiende como Inversión aquellas erogaciones que se aplican a aumentar la capacidad de producción y/o generar mayores márgenes y que permanecen en la empresa en el mediano y largo plazo. 
Este tipo de inversión se la define como "adicional", es decir agregada a las que la existen. 
Así entonces, se incluyen en este tipo de inversiones a las que se dan en alguno de los siguientes contextos:
1 Totalmente nuevas, por ejemplo la compra de un tractor donde antes no había alguno.
2 Renovación de lo existente pero agregando capacidad de producción, por ejemplo la compra de un tractor de mayor potencia en reemplazo de otro de menor capacidad de trabajo.
3 Inversiones que, si bien no aumentan la capacidad de trabajo, mejoran la calidad del trabajo, del producto o del servicio. Por ejemplo el reemplazo de una sembradora del mismo ancho de trabajo, pero que mejora la distribución de la semilla en el mismo de tiempo de trabajo que la sembradora a la que reemplaza.
Según este plateo, se excluyen del concepto de inversión, aquellas erogaciones que no produzcan impacto alguno o que sea muy pequeño y por ende dificil de cuantificar. 
Por razones de práctica nos referiremos a inversiones adicionales totalmente nuevas.
Rentabilidad
La idea de rentabilidad esta relacionada con dos conceptos de base:
1) el capital invertido o en giro.
2) la ganancia o beneficio obtenido.
La clásica relación entre el monto de los beneficios y el volumen del capital empeñado en un negocio establece la rentabilidad. En la práctica el efecto del tiempo es importante en la rentabilidad, lo cual complica algo las cosas. Es necesario definir el lapso al que se refiere la rentabilidad. Una manera convencional de evaluar rentabilidad en la empresa agropecuaria es hacer referencia a un año que suele coincidir con el ejercicio comercial o bien el año calendario. Es una forma de evaluación estática que se hace cuando se termina el período en estudio y sobre datos que representan hechos del pasado. En cambio la evaluación de la rentabilidad de una inversión proyectada se efectúa sobre sucesos que se desarrollarán en el futuro y por ende se estiman, suponen o imaginan. Asimismo, la inversiones de cierta envergadura como puede ser en maquinaria, impactan a lo largo de la vida útil medida en años. Esto implica la necesidad de hacer pronósticos a largo plazo, especialmente de precios futuros, lo cual no es poca complicación.
Evaluación de una inversión
El objetivo es determinar su rentabilidad en un período dado medida como la relación en % entre el resultado del flujo de fondos, y el monto de la inversión hecha. Flujo de fondos o saldo de caja es el remanente en un período como resultado de restar la suma de desembolsos de la suma de ingresos.
Por lo general la rentabilidad se evalúa mediante la tasa interna de retorno llamada comúnmente TIR, aunque hay también otras formas de evaluación basadas en el mismo concepto de distribución de los ingresos y desembolsos en el tiempo. El período de evaluación es la vida u horizonte del proyecto. Por lo general en maquinaria puede ser entre 5 y 20 años que puede ser la vida de un equipo según expectativas del inversor.
Elementos en un proyecto de inversión:
Monto: de la inversión y su desembolso en el tiempo.
Flujo de ingresos: generados por la inversión y su distribución en el tiempo.
Flujo de egresos: o desembolsos generados por la inversión y su distribución en el tiempo.
Vida útil: u horizonte del proyecto.

El efecto del tiempo

En términos financieros, el tiempo tiene un rol excluyente. Los mejores resultados se obtienen en la medida que se pague lo más tarde posible y se cobre cuanto antes. Para un mismo monto de ingresos y gastos que genera el mismo saldo de caja, el flujo de fondos más conveniente será aquel en el que se cobre antes y se pague después.  Esta evaluación se hace mediante el análisis del flujo de fondos o de caja.
En el cuadro 1 se ven diferentes alternativas
Incidencia del tiempo en la TIR
Flujo de fondos


ríodo Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4  Caso 5
1 -1,000 -300 -250
2 -1,000 -1,000 -200
3 -500
4 -750
5
6
7
8 600 700
9 1,100 400
10 1,100 1,100 100 400
Saldo flujo de  100 100 100 100 100
fondos
TIR por  1.10% 1.20% 1.40% 1.50% 1.80%
período




Inversión: inmovilización de capital por un período largo  (el que excede 1 año).

Evaluación de Inversiones: Comparación entre alternativas para elegir la más conveniente. No invertir es una opción. Dentro y fuera de la empresa.

Inmovilización en largo plazo. Las erogaciones e ingresos no coinciden en el tiempo es necesario homogeneizar.



Tipos de Inversiones: 1) En bienes y servicios  2) Financieras.
A manera de introducción al tema se analizan algunas variables y su relación con el tiempo.


Variables y su relación con el tiempo
1) Variables de stock (referidas a un instante dado); (cantidades físicas de producto o dinero)  2) Variables de flujo (referida a una unidad de tiempo; (tasa de interés, anualidad, crecimiento de un ser vivo, incremento de peso por unidad de tiempo.








Inversiones en bienes y servicio

Veremos sólo inversiones en bienes y servicios.

Inmovilización de dinero en bienes o servicios.

Inflación = cambian los precios manteniendo sus relaciones (en el mediano y largo plazo).



La duración de las inversiones

No siempre es fácil definir el tiempo de inmovilización de las inversiones.

No siempre es controlado por el empresario.

Límites: desgaste y obsolescencia.

Calidad, cuidados, condiciones de uso.

Adelantos técnicos.

Cambios en los sistemas de producción.

Todo se tiene en cuenta para fijar la duración de una inversión. Duración errónea, resultado erróneo



La tasa de interés

Tasa de interés calculatoria, o tasa de interés.

Es el costo de oportunidad de los fondos empleados. La tasa que se obtendría en otra inversión de riego similar. Varía según las circunstancias de cada empresa y a través del tiempo. No obstante se usa la misma tasa a través de todos los períodos.

Es la productividad marginal del capital.



Tasa de interés nominal – tasa de inflación = tasa de interés real.

Con una inflación del 25 %  la tasa nominal en el mercado financiero, es por lo menos del 25%. Si es menor se pierde dinero.

Los bienes no pierden valor con la moneda,

Se desgastan o se vuelven obsoletos.

Y esta depreciación se compensa con la amortización.

Ejemplo: Interés nominal, 30% anual
Inflación 25% anual
La tasa real será: 







Donde: r es tasa de interés real; rn tasa de interés nominal; ri tasa de inflación o depreciación de la moneda. Todo referido al período de un año.









       En épocas de inflación la tasa nominal del mercado financiero suele ser negativa, lo cual no es real para los bienes).





Bienes = Tasa de Interés real + cuota de la amortización
(La cuota de la amortización para los bienes es como la tasa de interés real para el dinero).


Métodos de cálculo para la evaluación de inversiones.


 

Los métodos de evaluación de inversiones analizados en este blog será: 


1.   Costo operativo o anualidad.


1.1 Método simple o aproximado.

1.2 Método de la anualidad vencida a interés  compuesto (M).
2. Actualización de valores (VA).
3. Relación beneficios / costos.
4. Capitalización de valores.
5. Tasa interna de interés. 

 Desarrollo de los temas:


1.     Método del costo operativo o anualidad











Adecuado para los casos cuyos gastos e ingresos se mantienen uniformes a través de los años que dura la inversión. Si son cambiantes, este método es una simplificación en exceso del cálculo.


1.1 Método simple o aproximado



       Resultado casi exacto con tiempos no muy largos y tasas no muy altas.

       Simplicidad de operación.

       Aplica amortización lineal, e interés sobre el promedio del capital invertido.






Donde: 





A: Amortización (lineal)


I: Interés sobre el capital invertido (lineal).

Mo: monto de la inversión.
n: tiempo de inversión.
VN: Valor a nuevo
VR: Valor residual.
VRP: Valor residual pasivo.

r: tasa de interés al tanto por uno. 





Anualidad: monto uniforme pagadero en una cantidad de años (m). Transforma una variable de stock en una de flujo.



Donde Mo: monto inicial de la inversión.
G: Gastos anuales.
m: período. 










1.2 Método de la anualidad vencida a interés compuesto

Las cuotas anuales se pagan al final de cada ejercicio y el interés compuesto se computa sobre saldo. (Se aplica el cálculo del interés compuesto aplicando la fórmula).
Tablas o planillas de cálculo.
Más apropiado cuando n (período) largo y r (tasa de interés) elevada






Ejercicio

Al compara entre la cosecha mecánica y manual de la caña de azúcar en Tucumán se obtenido los siguientes datos:  La cosechadora tiene un valor a nuevo de u$s 1.600.000.


(VRP = 0) y su vida útil se estima en 5 años, trabajando a razón de 1.000 horas/año. Su capacidad de trabajo es de 20 tn/h. Los gastos horarios son de 600 u$s/h.

Por otro lado la caña cosechada mecánicamente tiene un descuento de 70 u$s/tn. Tasa de interés 8%.
La cosecha manual cuesta 125 u$s/tn.
Determinar los costos de ambas alternativas recurriendo al método simple, desarrollado de la siguiente manera:










2016-06-16

Ejercicios variados de cosecha, forrajes y labranza



Cosecha de granos

1 Cuando se controla el trabajo de la cosechadora de granos, las pérdidas son: (marque la opción correcta)
__X__ Los granos desnudos (limpios) y granos sin trillar (vestidos) que se encuentran tirados en el suelo luego del pasaje de la máquina habiendo restado las pérdidas naturales.
____ Los granos limpios y granos sin trillar que se encuentran luego del pasaje de la cosechadora.
____ Los granos rotos que llegan a la tolva.
____ Ninguna es correcta.


2 Cuando se controla el trabajo de la cosechadora de granos, las fallas son: (marque la opción correcta)
____ Los granos desnudos (limpios) y granos sin trillar (vestidos) que se encuentran tirados en el suelo luego del pasaje de la máquina habiendo restado las pérdidas naturales.
____ Los granos rotos y granos sin trillar que llegan a la tolva de la cosechadora.
____ Los granos rotos que caen al suelo desde el cabezal.
____ Ninguna es correcta.

3) En cosecha de granos consideramos pérdidas de trilla a: (marque lo correcto)
__X__ Los granos sin trillar (vestidos) que caen por la cola.
___ Los granos desnudos (limpios) que caen por la cola de la máquina.
____ Los granos rotos que llegan a la tolva.
____ Ninguna es correcta.

4) Clases de cosechadoras conocidas:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

5) ¿Qué se entiende por grano cosechado?

6) ¿Que se entiende por grano captado?

7) ¿Qué se entiende por grano cosechable

8) Ordenar de mayor a menor cantidad en kg/ha los granos de los puntos 5), 6) y 7).

9) ¿Que es greña?

10) ¿Qué es zurrón?

11) ¿Existe diferencia entre la cantidad de grano cosechable y la cantidad de grano que se encuentra disponible para la cosechadora antes del paso de la misma? ¿Cuál es esa diferencia?

12) ¿Existe diferencia entre:

Grano cosechable y grano cosechado? ¿cuál es esa diferencia?

Grano cosechable y grano captado? ¿cuál es esa diferencia?

Grano cosechado y grano captado? ¿cuál es esa diferencia?

13) ¿A que se debe que el cabezal sojero debe ser flexible?

14) ¿Qué se entiende por espigado?

15) ¿Cuál fue el objetivo que buscaron los desarrolladores de las primeras cosechadoras de flujo axial?

16) ¿Cuál es la necesidad de distribuir de manera uniforme en el suelo los restos de cosecha?

17) ¿De dónde toma movimiento la embolsadora de grano seco para su desplazamiento en el terreno?

18) ¿De cuáles factores depende el tiempo de conservación del grano seco dentro de la bolsa?


19) ¿A qué se denomina pérdidas de cosecha?

20) ¿A qué se denomina granza?
21) Completar los siguientes espacios libres:


22) Completar los blancos y corregir el error:


23) ¿A qué se llama grano pulverizado?

24) El grano suelto que cae por la cola del zarandón puede ser debido a:

25) En cosecha de maíz, saltan granos limpios por la cola de la máquina se puede deber a:

26) El exceso de grano roto puede deberse a: (mencione tres opciones):

27) En cosecha de maíz, granos limpios en el terreno luego del pasaje del cabezal, se debe a:

28) En cosecha de soja, la caída de granos y chauchas en el terreno luego del paso del cabezal puede ser debido a: (dos opciones).

29) En cosecha de soja, quedan chauchas adheridas a las plantas es debido a (mencionar dos opciones):

30) Si quedan chauchas adheridas a los tallos luego del pasaje de la plataforma aún habiendo practicado todas las regulaciones del caso, con todos los requisitos bien cumplidos, ¿a qué se puede deber el problema?

31) En cosecha de soja, las chauchas no trilladas que caen por la cola se pueden deber a: (mencionar dos opciones)

32) Mencione tres beneficios del cabezal Draper:

33) Mencione dos beneficios del cabezal stripper

34) ¿Qué se necesita conocer para definir anticipadamente la cantidad de cosechadoras necesarias para llevar a buen término una campaña de maíz?

Máquinas para la conservación de forrajes
1) Cuál fue el motivo principal para que la rotoenfardora desplazara a la enfardadora de fardos prismáticos.

2) Tipos de embolsadora: señale los conocidos y marque las diferencias principales entre ellos:

a)

b)

c)

3) Tipos de picadoras de forraje conocidos: marque las diferencias entre ellos y la utilidad de cada uno.

a)



b)



c)



4) Tipos de reservas de forraje conocidos y aspectos principales de cada uno de ellos:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

5) Capacidad de trabajo de un equipo de heno ¿Cómo se determina?
6) Tipos de cortadoras de heno conocidos. Aspectos principales de cada uno de ellos.
7) ¿Qué beneficios ofrece la mega enfardora?

8) ¿Cuál es la mejor cortadora de forraje para hacer heno? ¿ Por qué es la mejor? 
9) ¿Cuál es la cortadora de forraje que se está difundiendo con mayor fuerza y a qué se debe?

10) ¿Cuáles son los motivos por los que se prefiere el trabajo del contratista en el picado y elaboración del silo forrajero?

11) ¿Cuándo se prefiere el silo forrajero en bolsa y cuando aéreo?

12) ¿Qué aspectos diferencian un silo de pastura oreada de un silo de pastura de corte directo?
13) ¿Mencione tres beneficios del henolaje?
14) ¿Cuáles son las razones que hacen imposible elaborar un silo forrajero de alta calidad con una picadora de simple picado? ¿Y de doble picado?
15) ¿A que se debe que no es conveniente superar los 6 km/h de velocidad cuando se trabaja con los rastrillos?
16) ¿Qué ventaja ofrece el rastrillo giroscópico respecto del estelar?
17) ¿Qué beneficios ofrece el acondicionado de forrajes antes del enfardado?
18) ¿Qué tipos de acondicionadores conoce y para que tipo de plantas se utiliza cada uno y por qué?
19) ¿Cuáles son los beneficios del enfardado de fardos prismáticos?
20) ¿Cuáles son las ventajas de la rotoenfardadora de cámara variable vs. la rotoenfardora de cámara fija?
21) ¿Cuáles son las ventajas de la rotoenfardadora de cámara fija vs. la rotoenfardora de cámara variable?
22) ¿En qué tipo de producción de rollos se prefieren los rollos de 1,5 m de ancho vs. los de 1,20 m de ancho?
23 ¿Cuándo se prefiere la rotoenfardora con trozador de fibra detrás del recolector? 
24) ¿Cuándo se prefiere el mixer de fresa vertical vs. el mixer de sinfines horizontales? 
25) ¿Qué elemento de la transmisión diferencia un tractor apto para trabajar en un campo ganadero vs. un tractor corriente?
26) Mencionar tres condiciones recomendables para la conservación de rollos en el lote.
27) Mencione tres aspectos del plástico que se utiliza para la elaboración de henolaje
28) ¿Cuáles son las máquinas que se utilizan para la elaboración de earlage?
29) ¿Qué características diferencian al earlage del grano húmedo?
30) Mencione 5 aspectos de la elaboración de silaje de planta entera picada.
31) ¿Qué máquinas se utilizan en la elaboración de silo de grano húmedo?
32) Mencione tres aspectos a tener en cuenta al suministrar forraje proveniente de un silo forrajero de planta picada.
33) ¿Cuándo se prefiere hacer silo de sorgo en lugar de silo de maíz?
34) ¿Qué diferencias existen entre un silo torta y un silo bunker?


Máquinas de labranza
1) Mencione dos diferencias entre la labranza vertical y la convencional.
2) Mencione 6 máquinas utilizadas en labranza vertical
3) Mencione 6 máquinas utilizadas en labranza convencional
4) Mencione tres razones por las cuales las máquinas de labranza vertical desplazaron a las de labranza convencional.
5) ¿Qué estado de humedad del suelo se recomienda para pasar un cincel?
6) ¿Qué trabajo hace el cincel en el suelo? (que efecto produce).
7) ¿Qué relación existe entre la profundidad de trabajo alcanzada por el cincel y la distancia entre sus púas?
8) ¿Qué particularidad se recomienda para arar con cincel a 18 cm de profundidad?
9) ¿Qué funciones cumple el rolo ubicado detrás de una máquina de labranza?
10) ¿Qué aspectos diferencian una rastra de discos liviana de una rastra de discos pesada?
11) ¿En que circunstancias se puede usar una rastra de discos intermedia?
12) Con unos 90 kg/disco, una rastra es ¿liviana o pesada?
13) Calcular la capacidad de trabajo de una rastra excéntrica con un ancho de labor de 2,3m que trabaja a 7,5 km/h, con una pérdida de tiempo del 5% y 5% de superposición de pasadas.
14) Calcular la capacidad de trabajo de un arado de cinceles con 10 arcos distanciados a 35 cm que trabaja a 7,2 km/h, con una pérdida de tiempo del 5% y 5% de superposición de pasadas.
15) ¿Qué funciones cumplen las cuchillas delante de los arcos de un cincel?
16) ¿Cómo debe ser la profundidad de las cuchillas de un arado de cinceles?
17) ¿ Cuál es la profundidad de trabajo máxima de una rastra desencontrada?
18) ¿Cuál es el efecto de una rastra de discos desecontrados en el suelo?
19) ¿Qué diferencia existe entre profundidad de trabajo y penetración de una rastra de discos?
20 ¿Cómo se regula la profundidad de trabajo en una rastra de discos?
21 ¿Cómo se regula la penetración en una rastra de discos?
22) ¿Qué utilidad tiene un subsolador? 
23) ¿Qué efecto produce en el suelo un cultivie?
24) ¿Que máquinas producen pie de arado?
25) ¿Qué relación existe entre la profundad de trabajo de una rastra de discos y el diámetro de sus discos?
26) ¿Cómo se lastra una rastra de tiro excéntrico y por qué?
27 ¿Cómo se lastra una rastra desencontrada y porque?
28) Mencione dos beneficios de las máquinas montadas en el tres puntos del tractor.


Agricultura de precisión

1) Mencionar tres aspectos de base de la agricultura de precisión.
2) Mencionar tres objetivos de base de la agricultura de precisión.