En la empresa agropecuaria,
la maquinaria es un capítulo aparte. Muchas veces se habla de la empresa agropecuaria en ámbitos universitarios y de estudio
Las razones de esa visión puede encontrarse en las siguiente razones. La maquinaria requiere mano de obra intensiva, inversión de capital intensiva por los valores de compra de los equipos y de los insumos, necesidad de conocimiento específico. Entoces, el empresario rural observa a la maquinaria como una actividad separada dentro de la empresa.
Por otro lado es sabido que la manera de bajar costos en bienes de uso es, precisamente, aumentar su uso anual. El mayor uso diluye las amortizaciones.
Asimismo, un alto costo exige altos resultados y control de costos. Y para controlar los costos es necesario conocerlos con anticipación. Es decir hacer un presupuesto de costos (cosos ex ante), que luego se comparará con los costos del equipo en funcionamiento (costos ex post)
Para conocer los costos, se precisa conocer su estructura.
Y la estructura se conoce como la suma de Costo = Gastos
+ amortizaciones + intereses

Por gastos se entiende, la suma de dinero inmovilizado en insumos y mano de obra de taller necesario para en
mantener o conservar los equipos de la mejor manera. Es el dinero que permite mantener el equipo en movimiento.
Las amortizaciones componen una cuenta de ahorro que ese lleva para reunir el dinero necesario para
reponer el equipo en el momento que se ha definido para ello, no se trata de
una amortización impositiva, ni contable. No es para el presupuesto financiero
solamente, es para el presupuesto económico.
Es una compensación a la pérdida de valor del bien, por
obsolescencia o por desgaste. Es el dinero que permite la sostenibilidad del equipo en el tiempo.

Con los tres sumandos es posible construir la curva de costo
operativo de cada equipo, o de cada máquina.
Ella nos permite ver varias cosas con anticipación a la compra de un equipo. Por ejemplo, si nuestro equipo es caro
o barato en términos de costos de uso.

Si el
costo del equipo analizado se ubica en la rama vertical o rama horizontal de la
referida curva.
Si es necesario buscar más horas de trabajo, o más
hectáreas. Poner a trabajar un equipo más chico.
El control lleva a ubicar los costos del equipo en la zona central de la curva. Que no es más que la zona de equilibrio entre los extremos. El punto que resulta más conveniente para los costos.
Por otro lado, esta el problema de la ventana de tiempo
disponible que es otro límite.
Es el tiempo necesario para hacer cada tarea es el que obliga a
contar con un equipo mínimo. Y
también el tiempo disponible por campaña es el que establece un máximo de uso
anual.
Como se ve, encontrar el costo óptimo de in equipo, es una solución de compromiso entre un equipo
demasiado pequeño o un equipo demasiado grande
Por es que, programar un costo adecuado es encontrar una zona de delicado equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario